Economía considera que la construcción ha superado ya su punto de inflexión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa, destacó este martes que “todo apunta a que el sector de la construcción superó su punto de inflexión durante el último trimestre de 2014” tanto en lo relativo a la obra residencial como a la obra pública.
Así se expresó Fernández de Mesa en un acto informativo organizado por Europa Press, donde valoró que este sector generó 40.000 empleos en el último trimestre de 2014 y que encadena ya dos trimestres de crecimiento de la inversión.
En la misma línea, señaló que la Sociedad para la Gestión de los Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) obtuvo unos ingresos de 5.000 millones de euros en 2014, año en que vendió 60 inmuebles diarios.
Por otro lado, el número dos de Economía destacó también que “el cambio más importante” experimentado por España ha sido la mejora de la financiación empresarial y de la economía en su conjunto.
En este cambio, se refirió a la importancia del sector exportador, que, según recordó, representa ya el 33% del PIB gracias al incremento del 11% de las ventas al exterior en los últimos cinco años.
A este respecto, apuntó que entre los grandes países del euro solo Alemania tiene una participación mayor del sector exterior, que situó en el 46%. Por su parte, Francia tiene una cuota de las exportaciones sobre PIB del 28% e Italia del 29%, lo que les sitúa en ambos casos por debajo de España.
En cuanto a 2015, afirmó que “los vientos soplan a favor de la zona euro”, por lo que estimó que podrá cerrar el ejercicio con un crecimiento económico superior al previsto.
Para Fernández de Mesa, algunos de los factores que favorecen este crecimiento son las reformas como la unión bancaria, el impulso a las inversiones que puede suponer el Plan Juncker, las reformas internas emprendidas por los Estados miembros, el mayor control sobre las finanzas públicas o la política expansiva aplicada por el Banco Central Europeo (BCE).
En el caso de España, indicó que “las reformas permitirán que los vientos que soplan a nuestro favor lo hagan con más fuerza” y se refirió al impacto positivo del abaratamiento del petróleo, el tipo de cambio del euro o la reducción de los costes de financiación.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2015
JBM/caa