Pensiones. El presidente del Senado dice que son excepciones los parlamentarios que cotizan pocos años y consiguen la pensión máxima

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Javier Rojo, dijo hoy que el que determinados parlamentarios deban cotizar sólo siete años para recibir el 80 por ciento de la pensión máxima puede considerarse como “excepcionalidades” y no como “privilegios” del conjunto de los miembros de las Cortes Generales.

Rojo hizo esta consideración antes de participar en la capital de España en un seminario sobre Ley e Internet organizado por el Colegio de Abogados de Madrid, institución que ha invitado a la jornada a políticos, expertos y profesionales de los medios de comunicación.

Antes de participar en este foro, el presidente del Senado fue preguntado por las informaciones aparecidas en los últimos días en prensa, en el sentido de que diputados y senadores sólo necesitan siete años en el cargo para percibir el 80 por ciento de la pensión máxima.

Interrogado sobre si el Senado va a revisar esta situación, Rojo indicó que “eso es de lo que se está discutiendo en estos momentos; no somos personas ajenas al debate que está en estos momentos en la opinión pública”.

Añadió, no obstante, que esta reflexión debe hacerse “con el sosiego, la tranquilidad y la serenidad que requiere la cuestión”, al tiempo que remarcó que “estamos hablando de la excepcionalidad”, en referencia a los casos de senadores que se jubilan con la pensión máxima tras estar en la Cámara unos pocos años.

Destacó que, por ejemplo, él lleva trabajando 43 años, “sin haber dejado de cotizar un día”, por lo que remarcó que “como mi caso hay muchos”, en referencia a miembros de las Cortes que tienen una trayectoria laboral parecida.

Insistió en que esto es algo que lo analizarán las Cortes Generales en su conjunto, pero remarcó que no deben entenderse como “privilegios” de los parlamentarios en general, sino “excepcionalidades”.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
NBC/pai