5.000 AGENTES SE MANIFIESTAN EN MADRID CONTRA EL PROYECTO 2000 DE LA POLICIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) convocó esta tarde a más de cinco mil afiliados agentes del Cuerpo Nacional de Policía de toda España, según fuentes de la organización y de la Policía Local, que participaron en una manifestación por el centro de Madri para protestar contra el "Proyecto 2000".

La manifestación transcurrió sin incidentes a lo largo de un recorrido superior a un kilómetro, desde la glorieta de Rubén Dario hasta la sede del Ministerio del Interior, en el paseo de la Castellana, donde el secretario general del sindicato leyó un comunicado.

Los manifestantes, que estuvieron vigilados en todo momento por policías de paisano, varias unidades de intervención y un helicóptero que sobrevolaba la zona, portaban pancartas donde se leían lmas como "Oreja, óyenos", "San Cotino, Castigo Divino", o "Policías Demócratas Sí, Policías Mercenarios No".

El secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, declaró a los periodistas que el plus económico de rendimiento previsto por el proyecto de Interior "puede forzar a los policías a trabajar en el límite de la legalidad y poner en peligro la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Asimismo, consideró que el plan policial, que se ha inspirado en el plan "toleranci cero" desarrollado por los responsables policiales de la ciudad de Nueva York, "no cabe en la Constitución española, ya que perseguir a las prostitutas, a los mendigos, que no cometen delitos, e identificar indiscriminadamente a los ciudadanos por el color de su piel es algo que es un desprestigio para la policía española".

Por otra parte, Sánchez Fornet se refirió a los recientes incidentes ocurridos en la Universidad de Bellaterra para exigir la dimisión de la delegada del Gobierno en Cataluña comoresponsable de la polémica actuación policial.

A su juicio, "si el ministro del Interior fuera un poco coherente, tendría que haber cesado ya a la delegada del Gobierno y al jefe superior de Policía de Cataluña".

Fuentes de la organización aseguraron que la manifestación de hoy ha sido la más importante de las convocadas por sindicatos policiales, superior en número de participantes a la que convocaron el SUP y ANPU en 1991 para protestar contra la llamada "ley Corcuera".

Por último, el respnsable del SUP disculpó la ausencia en la manifestación del resto de sindicatos policiales, acerca de los cuales dijo que "ellos tiene otra filosofía y piensan que, aunque tengamos que arriesgar nuestra profesión o detener de manera indiscriminada a un ciudadano, no es importante".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1999
L