‘Palabras sabias a oídos sordos’, un libro de superación y ”autoayuda” periodística

- Escrito por Antonio Contreras, estudiante de Comunicación Audiovisual con discapacidad auditiva, está desde este jueves en las librerías

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Contreras es estudiante de Comunicación Audiovisual y se define como “vago e inmaduro”, algo que -como su sordera y sus problemas motores leves- no le ha impedido hacer lo que le gusta y poner a la venta, a sus 20 años, un libro de entrevistas a cinco reconocidos comunicadores de este país: Ana Pastor, Jordi Évole, Antonio García Ferreras, El Gran Wyoming e Iñaki Gabilondo.

El libro, que se puede encontrar desde este jueves en las librerías españolas bajo el título de ‘Palabras sabias a oídos sordos’ y con el sello de Roca Editorial, es una reflexión apasionada de la profesión periodística, gestada a partir de las entrevistas de Contreras a cinco fanáticos de la comunicación de los que, según cuenta el autor a Servimedia, ha aprendido mucho.

“He aprendido mucho de cada uno de ellos, y del conjunto, sobre todo que buscar el éxito es absurdo. El éxito es encontrar lo que te gusta y hacerlo lo mejor posible. El resultado varía, pero si has tenido lo primero has tenido éxito”, dice Toñete, como llaman al autor sus más allegados.

En particular, Contreras detalla que de Ana le gustaría “tener la capacidad de esfuerzo para lograr algo; de Jordi, esa mirada que le hace aprender, como ha aprendido de su ciudad natal, Cornellá y de su gente; de Ferreras, su pasión desmedida por el periodismo; de Wyoming, su ingenio y su facilidad de palabra, que hace que escuches encantado todo lo que cuenta; y de Gabilondo, su fuerza para superar todos los problemas de la vida”.

Añade, en tono jocoso, que lo que realmente le “tienta” es lo que ha conseguido Wyoming, que es “trabajar una hora y media al día”.

Los cinco entrevistados se enfrentan a las conversaciones con el autor con recelos e incómodos, porque les gusta preguntar, no responder, pero acaban cautivados por Antonio Contreras, quien, encuentro tras encuentro, tantea nuevas fórmulas, tonos y temas para sus protagonistas.

El libro acaba con una entrevista a Iñaki Gabilondo, que se quita la armadura y habla de su infancia, su carácter, de la profesión, de la muerte de su primera esposa y del cáncer.

Fran Llorente, prologuista del libro, afirma que Antonio Contreras es un entrevistador “entre despistado y sagaz, entre ingenuo e ingenioso, tierno y concienzudo” que permite descubrir al lector las claves de una buena entrevista y los cimientos del periodismo de calidad.

La idea del libro, recuerda su autor, surgió en una conversación con la editora Teresa Peyrí, algo que les llevó a pensar “en lo extraordinario que sería saber cómo los mejores comunicadores de España entraron en su madurez” y cómo experimentaron lo que Contreras está viviendo, “la etapa en la que pasas de prepararte para la vida a encararte con la realidad del trabajo, cómo montaron su camino”.

Poco a poco, con mucho humor y algún toque irónico, Antonio Contreras desvela los secretos mejor guardados de los entrevistados a la vez que aprende grandes lecciones de ellos, que no se olvida de anotar para el futuro.

Toñete, hijo del productor de televisión José Miguel Contreras, ex consejero delegado de laSexta y defensor de la inclusión educativa de los niños con discapacidad, intenta siempre superarse y no dejar que su sordera, su escoliosis y sus problemas motores se interpongan en el camino hacia sus sueños, que está convencido de que es posible cumplir con lucha y determinación. “Si luchas”, asegura, “podrás”.

Eso sí, advierte, las metas deben ser alcanzables: “es bueno no compararte con los demás y adaptarte a tus problemas y a tus puntos fuertes. Gabilondo habla de ello en el libro y tiene mucha razón”, concluye Antonio Contreras.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2015
IGA/pai