Ampliación

El PSOE propone invertir 1.000 millones en un “plan de choque” para formar a 720.000 jóvenes parados

- A cambio, eliminará todas las bonificaciones a la contratación salvo para personas con discapacidad, en riesgo de exclusión y víctimas de violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE anunció este miércoles que en el programa electoral para las próximas elecciones generales incluirá un “plan de choque” para formar y acreditar a 720.000 jóvenes parados en competencias básicas, con el objetivo de que puedan participar en acciones de Formación Profesional para el Empleo.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, hizo este anuncio en un acto sectorial centrado en las políticas de empleo que se compromete a llevar a cabo en el caso de llegar a la Presidencia del Gobierno.

El candidato socialista a la Jefatura del Gobierno resumió en este contexto que la "marca España" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dejaría en materia de empleo es "el paro y la precariedad" por lo que se comprometió a recuperar los derechos laborales perdidos y a dar oportunidades a los jóvenes en paro. Por ello, presentó un 'plan de choque' para que una persona no vea “reducida sus opciones laborales por una decisión de dejar los estudios” que tomó cuando tenía 17 años.

"Queremos que todos los trabajadores, sobre todo los que necesitan un nuevo proceso de formación o reciclaje profesional, tengan la edad que tengan, vuelvan a tener la oportunidad de comprar ese billete que les permita volver a viajar por el mercado laboral con empleo con derechos y de calidad".

Concretó que dicho plan se desarrollará en tres aspectos: oferta pública de cursos de competencias clave de nivel 2, elaboración de un dispositivo de formación a distancia para realizar estos cursos y realización masiva de pruebas de acreditación de las competencias clave.

El secretario general del PSOE apostó por la “formación” como eje de su política para transformar el mercado laboral y "cambiar el paro y la precariedad, que es la marca España del Gobierno del PP, por empleo y retribuciones dignas".

Antes de las palabras de Sánchez, en un encuentro informativo la secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, explicó que este plan, que tendrá una duración de seis meses, tendrá un coste de unos 1.000 millones de euros, que saldrían de suprimir las bonificaciones a la contratación.

ELMININAR BONIFICACIONES

Según apuntó Rodríguez, la intención de la formación socialista es eliminar todas las actuales bonificaciones a excepción de las dirigidas a las personas con discapacidad, a quienes estén en riesgo de exclusión y a las víctimas de violencia de género.

La dirigente del PSOE señaló que el gasto actual en bonificaciones asciende a entre 1.400 y 1.5000 millones de euros, por lo que su eliminación sería suficiente para cubrir el coste del plan de choque.

Asimismo, defendió que en la actualidad estas bonificaciones a la contratación “no tienen ningún impacto sobre el empleo” ya que supone un “peso muerto” que lo único que hace es rebajar las cotizaciones sociales en casos concretos.

En este sentido, Rodríguez añadió que “cuando la economía lo permita” se bajarán las cotizaciones sociales, pero ser hará “de forma transparente y para todos, no como ahora por vericuetos”.

La responsable de empleo del PSOE explicó que en la actualidad estos 720.000 jóvenes se encuentran en un “cuello de botella” ya que no tienen la formación suficiente, no ya para acceder a un empleo, sino ni siquiera para tomar parte de acciones formativas.

El programa se desarrollará con una oferta pública de cursos de competencias clave de nivel dos, la elaboración de un dispositivo de formación a distancia para realizar estas acciones formativas, y la celebración “masiva” de pruebas de acreditación de estas competencias.

SMI DE 1.000 EUROS

Por otro lado, Rodríguez, que fue secretaria de Estado de Empleo entre noviembre de 2010 y enero de 2012, reiteró la propuesta socialista en materia laboral, que pasa por la derogación inmediata de los aspectos centrales de la reforma laboral (como lo referido a contratación y a negociación colectiva) y la elaboración de forma consensuada con las organizaciones sindicales y empresariales de un nuevo estatuto de los trabajadores.

Asimismo, desgranó otras propuestas socialistas de cara a los próximos comicios, como el compromiso de elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta que represente el 60% del salario medio en un plazo de dos legislaturas. Rodríguez señaló que esta medida, que supondría pasar de los actuales 648 euros mensuales a cerca de 1.000 euros, se irá llevando a cabo en función de la evolución de la economía.

También explicó las medidas que defiende su partido en materia de contratación, con el establecimiento de sólo tres modelos de contrato (indefinido, temporal y de formación) y la eliminación de la figura de los falsos autónomos, que pasarían a ser considerados asalariados, y los falsos becarios.

En este sentido, apuesta por “recuperar la fortaleza” de la negociación colectiva, de manera que sean las organizaciones sindicales las que acuerden los convenios colectivos.

Por último, aboga por establecer una igualdad salarial entre los trabajadores de las empresas principales y las de servicios a las que estas compañías subcontratan parte del trabajo. Una situación similar a la que en la actualidad se da con los trabajadores contratados a través de ETT.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2015
MML/MFM/gja