'Abuelo made in Spain' este sábado, para celebrar los 20 años de ‘Cine de barrio’

- El programa emite un especial por sus dos décadas en TVE

MADRID
SERVIMEDIA

‘Cine de barrio’ cumple 20 años y lo celebrará este sábado (19.00 horas) con un programa especial en el que participarán algunos presentadores que ha tenido el espacio y se recordarán películas famosas que se han emitido en estas dos décadas.

Concha Velasco recibirá en el Estudio 3 de Prado del Rey a José Manuel Parada, primer presentador y director del programa; al actor Arturo Fernández; al director Álex de la Iglesia y al violinista Ara Malikian.

El especial incluirá reportajes sobre la historia del programa, los rostros de sus presentadores y colaboradores, felicitaciones de muchos compañeros de la cadena y de los espectadores, un ‘making of’ para conocer al equipo, un resumen de los premios y un homenaje a Carmen Sevilla.

Además, los espectadores tendrán la oportunidad de ver la película más vista de la historia del programa: ‘Abuelo Made in Spain’, de Paco Martínez Soria que, el 8 de enero del año 2000 fue vista por más de 5 millones de espectadores, 44´6% de cuota de pantalla.

MIL PELICULAS

Más de mil películas y cerca de 2.000 invitados son algunas de las cifras de un ‘Cine de Barrio’ que nació en julio de 1995 en La 2 de TVE de la mano de José Manuel Parada, y que muy pronto pasó a emitirse en La 1. Fue el 21 de octubre de 1995, con la película ‘Nobleza baturra’ y la presencia en plató de su protagonista, Imperio Argentina. Desde el comienzo, Parada estaba acompañado por el pianista Pablo Sebastián. En 1996, se incorpora también el actor y humorista Miguel Caiceo, sustituido en 1997 por Julia Bustamante, y ésta, más tarde, por la actriz Eva León.

Carmen Sevilla debutó al frente del espacio el 10 de enero de 2004, con Juan Carlos Cerezo y Sebastián Yunyet como director, a quien sustituiría Francisco Quintanar desde 2005 a la actualidad. En 2010 sería Inés Ballester quien le daría la réplica a la actriz sevillana. Desde 2011, Concha Velasco es la presentadora del programa.

Concha Velasco asume la labor de anfitriona de este 20º aniversario: “Es un placer y una responsabilidad porque es un programa que siempre ha tenido muchísimo éxito y ha dado a conocer un cine español que, en algunas ocasiones, estaba denostado, y que gracias a ‘Cine de barrio’ se ha dado a conocer. No solo a personas mayores que ya lo habían visto en cines, sino que hay mucha gente joven que gracias al programa admira nuestro cine español de toda la vida”.

La presentadora, que siente el cariño del público por ‘Cine de barrio’, ha felicitado sobre todo a TVE por crear este programa. Un espacio por el que han pasado la gran mayoría de los actores del cine español: “Gente que ya no está con nosotros, actores, directores, técnicos… gracias a este programa se les sigue recordando siempre”.

“Han pasado por aquí a lo largo de estos veinte años miles de actores y actrices, algunos vamos a recordarlos en este especial representando a tantos y tantos… Muchos de ellos han desaparecido pero, por ejemplo, Paco Martínez Soria murió en los años ochenta y ahora lo conoce gente joven que no había nacido y sigue siendo lo más visto”, ha afirmado el director de ‘Cine de barrio’.

En cuanto a la clave del éxito del programa, Paco Quintanar lo tiene claro: “El cine es parte de nuestra vida, es la banda sonora, nuestros recuerdos… Lo que hemos visto e imitado, lo que nos ha servido para vivir… Y yo creo que el público admira y nos tiene cariño porque nosotros recuperamos esa parte de su vida que son las películas”. “Seguimos haciendo este programa porque las películas siguen interesando, esas películas de una etapa del cine español que queda en el recuerdo, años 60, 70 fundamentalmente”, ha explicado el director.

La web de RTVE se suma a la celebración del 20º aniversario de ‘Cine de barrio’ con el lanzamiento de un ‘microsite’, 'www.rtve.es/cinedebarrio', que buceará en el Archivo de RTVE para recordar el paso por el programa de personajes inolvidables como Marisol, Sara Montiel, Marujita Díaz o Rocío Jurado. Además, repasará el debut de los tres del espacio y las mejores fotografías tomadas durante su rodaje en estos 20 años.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
JRN/gja