Los concursos infantiles de TV, en el punto de mira de la Comisión de Racionalización de Horarios
- La Arhoe denuncia la “inacción” de los poderes públicos ante la tardía emisión de los 'talent shows' con niños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe) denunció este miércoles la “inacción” de los poderes públicos ante el horario de emisión de los concursos infantiles de televisión, que en algunas ocasiones llegan a acabar de madrugada.
La comisión viene pidiendo sin éxito desde hace tiempo a las cadenas que adelanten el horario de emisión de estos espacios, porque “se está consiguiendo que numerosos niños y jóvenes en edad escolar permanezcan pegados a la pantalla a unas horas impropias para su edad”, según señaló en un comunicado.
La Arhoe pone como ejemplos la reciente final en Telecinco de ‘La voz kids’, “que comenzó a las 22.30 y terminó a la 01.00 de la madrugada, o el estreno en la misma cadena de ‘Pequeños gigantes’ a las 21.50 y que se prolongó hasta la 01.20”.
También da un tirón de orejas a Antena 3 por programar tarde ‘Tu cara me suena mini’ y a TVE por ‘MásterChef Junior’ y por los programas de dibujos por la noche en su canal infantil Clan. “Todos estos programas tienen el denominador común de terminar a horas en que los niños deberían llevar durmiendo varias horas”, afirma la asociación.
"HORAS INTEMPESTIVAS"
Para su presidente, José Luis Casero, España tiene “con toda seguridad el dudoso honor de que nuestros niños sean los que más tarde se acuestan en la UE”. “No contentas con programar el ‘prime time’ diario a unas horas intempestivas respecto a nuestros vecinos europeos, las cadenas de televisión de nuestro país, en aras de una feroz competencia por los índices de audiencia, invaden el tiempo de descanso de los más pequeños, con la anuencia incomprensible de algunos padres”.
Desde la Comisión Nacional se solicita el cumplimiento de las normas de la Unión Europea sobre los contenidos y horarios de los programas infantiles de las televisiones y hacen un llamamiento a los padres para que controlen el tiempo que sus hijos pasan ante la pequeña pantalla y denuncien los sistemáticos incumplimientos de la franja horaria infantil y sus contenidos.
“Resulta incomprensible la inacción de nuestros poderes públicos respecto a estos problemas; el libre mercado no puede justificar nunca que se ponga en jaque la salud y el rendimiento escolar de nuestros pequeños”, manifiesta José Luis Casero. “La irracionalidad de nuestros horarios está invadiendo cada vez más esferas de nuestra vida diaria y las iniciativas que en ocasiones se acometen desde las Administraciones quedan en saco roto en la mayoría de las ocasiones. No es normal programar un programa familiar a las 22.30 de la noche, como tampoco lo es salir de trabajar a las 20 horas o como en el caso de los periodistas, uno de los colectivos más perjudicados por nuestros irracionales horarios, convocar una rueda de prensa por la noche”.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2015
JRN/caa