Santander acoge la jornada ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas’

- Organizada por Fundación ONCE, Fundación ACS y el Cermi

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Paraninfo de la Magdalena de Santander acogió este lunes las jornadas ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas’, organizadas por Fundación ONCE en colaboración con la Fundación ACS, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Cermi Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.

El objetivo de este encuentro es analizar las medidas que se pueden poner en marcha para lograr que las localidades de todo el país sean accesibles a todas las personas, eliminando así las barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad de las personas con discapacidad y de las personas mayores.

La inauguración del evento corrió a cargo del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Cantabria, Gustavo Seco; la presidenta del Cermi en la región, Mar Arruti, y el concejal de Autonomía Personal, Roberto del Pozo.

Entre los contenidos que se abordaron destaca la accesibilidad en las tecnologías de la información y la comunicación, con la implantación de productos de apoyo TIC en puestos de trabajo, aquellos orientados a la audición (bucle magnético) y la accesibilidad en los dispositivos móviles.

También se pusieron sobre la mesa experiencias en la atención a personas con discapacidad con la intervención de entidades como la Asociación implantados cocleares de Cantabria, Fescan, Cocemfe Cantabria y Plena Inclusión Cantabria.

A lo largo de la jornada se expusieron buenas prácticas de accesibilidad en las denominadas Smart City, como los dispositivos Beepcons a cargo de ILUNION Tecnologías y Accesibilidad, o el Sistema Compagnon y App & Town, de Accesibilidad en el Transporte Público, por parte de Mass Factory, un servicio de guía de transporte público para personas con discapacidad cognitiva.

Las Beepcons, desarrolladas por ILUNION, están especialmente diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de los objetos cercanos mediante unas balizas inteligentes y una aplicación móvil.

Aplicado al sector turístico, en un hotel, por ejemplo, el usuario puede localizar el ascensor y dirigirse a él, leer la carta del restaurante o ubicar las puertas de los salones, pues la aplicación le irá indicando con mensajes de voz cada uno de los detalles precisos.

Por su parte, el sistema App&Town Compagnon es una aplicación que posibilita que personas con discapacidad intelectual puedan utilizar el transporte público a través de un guiado muy sencillo mediante una aplicación móvil y una monitorización continua, gracias a un sistema de control.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2016
SBA/gja