Los otorrinos quieren que los futuros maestros tengan una asignatura obligatoria para utilizar bien su voz

- El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial, Primitivo Ortega, apuesta por que los futuros maestros cuenten durante su formación con una asignatura obligatoria que les enseñe a utilizar correctamente la voz, ya que son uno de los colectivos profesionales con más problemas de fonación.

Ante la proximidad del Día Mundial de la Voz, que se celebrará el 16 de abril, el doctor Ortega ha declarado a Servimedia que muchas veces las instalaciones de los colegios no están bien acondicionadas, lo que unido al uso prolongado que deben hacer los docentes de su voz y a la falta de preparación para utilizarla correctamente, hace que sean uno de los sectores profesionales con la voz más resentida.

Por este motivo, los otorrinos son partidarios de que ya en las facultades de Magisterio se enseñe a los futuros profesores a utilizar adecuadamente su voz, es decir, a hacer pausas y a respirar cada cierto tiempo, ya que se calcula que en la actualidad el 22% de los docentes sufren trastornos en su voz.

Y es que, subrayó el presidente de estos profesionales, en España se presta "demasiada poca atención a la voz" y no hay hábito de acudir al logopeda, algo que sí ocurre, por ejemplo, en Francia.

Junto a los docentes, los cantantes, los profesionales de los medios de comunicación audiovisual y los telefonistas son los sectores que más problemas de voz tienen en la actualidad en España, donde aproximadamente el cinco por ciento de la población (unos dos millones de personas) sufre afecciones en el habla que requieren atención médica.

Por sexos, son las mujeres las que más trastornos de voz sufren, ya que sus cuerdas vocales trabajan más que las de los hombres por diferencias anatómicas, de manera que las de ellas producen más vibraciones por segundo que las de ellos.

En cuanto a la edad, los otorrinos indican que las personas de entre 25 y 45 años son las más afectadas por problemas de voz, si bien en los jóvenes son también frecuentes trastornos como nódulos y pólipos en las cuerdas vocales por el hábito de frecuentar lugares muy ruidosos como las discotecas, y en los mayores, la pérdida de volumen de voz.

La disfonía es el trastorno más frecuente en la población, seguida de complicaciones más graves como los nódulos vocales, los pólipos laríngeos y el edema de Reinke.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2010
IGA/caa