La CNMC propone a Europa varias medidas para relanzar el tráfico internacional de mercancías por ferrocarril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto varias medidas para relanzar el tráfico internacional de mercancías por ferrocarril, entre ellas, realizar inversiones adecuadas en infraestructuras ferroviarias, así como mejoras en la gestión de los corredores ferroviarios.
Estas propuestas se producen en el marco de la participación en la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre los corredores ferroviarios internacionales de mercancías, según informó este viernes el organismo en un comunicado de prensa.
En concreto, la consulta busca abordar cuestiones como los órganos de gestión de los corredores, la congestión de la denominada “última milla” o la ventanilla única para las empresas.
En materia de infraestructuras, la CNMC propone realizar inversiones “adecuadas” en la red ferroviaria. En este sentido, destaca que el ferrocarril en España “se encuentra penalizado” por un ancho de vía diferente del estándar europeo, lo que produce un cambio de carga entre trenes en la frontera hispano-francesa que puede durar entre seis y ocho horas.
Por otro lado, el organismo recomienda mejorar la gestión de los corredores y las redes que la componen acortando y flexibilizando los plazos de antelación en la petición de surcos, mejorando la fiabilidad y puntualidad del transporte por ferrocarril e implantando sistemas de gestión de la información que permitan localizar los envíos así como los tiempos de entrega.
REFORZAR AL ORGANISMO REGULADOR
Por último, la CNMC pide reforzar las competencias del organismo regulador para que pueda hacer recomendaciones vinculantes sobre la Declaración de Red del Corredor, las reglas de adjudicación de capacidad así como resolver los conflictos.
En este sentido, la comisión cree que debería preverse un mecanismo para que las empresas ferroviarias y candidatos pudieran acudir únicamente a un organismo de los que componen el corredor, con independencia del país donde se ha producido el conflicto.
En general, la iniciativa recoge la creación de nueve corredores internacionales, en los que España participa en dos, que tienen como objetivo el potenciar el tráfico ferroviario de mercancías a través de una gestión centralizada de la adjudicación de capacidad, la gestión del tráfico o la relación con los clientes, entre otras medidas.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2016
EPP/pai