Cataluña. Colau apoya a la alcaldesa de Berga y asegura que su detención genera “alarma social”

- Los alcaldes de Santiago, Zaragoza y Valencia también la defienden

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, salió este viernes en defensa de su homóloga en Berga (Barcelona), Montse Venturós (CUP), al entender que su detención por no retirar una bandera estelada que ondeaba en su consistorio durante las elecciones autonómicas de septiembre de 2015 “ataca a la soberanía municipal”.

Así se expresó la primera edil de la Ciudad Condal en declaraciones a la prensa antes de participar en un acto en defensa de la municipalización del agua, organizado en Madrid con la participación de varias ayuntamientos ‘del cambio’, como los de Madrid, Zaragoza, Valencia, Santiago de Compostela.

Para Colau, la detención de Venturós genera “alarma social” y atenta contra las competencias municipales porque, según señaló, la decisión de exhibir la bandera independentista partía del Pleno de la localidad. “No se ataca sólo a esta alcaldesa, sino que se ataca a la soberanía municipal”, defendió.

Por último, lamentó que se “judicialice una cuestión que es política”, máxime cuando se trata de mostrar “un símbolo pacífico”. Por esta razón, pidió respeto a la “libertad de expresión”, al tiempo que reiteró que esta acción se ha interpretado como “muy grave” desde “el municipalismo”.

LOS ALCALDES ‘DEL CAMBIO’ APOYAN

Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó (Compromís), aseguró que lo sucedido en Berga tiene que ver con “el respeto a la autonomía municipal”, y exigió que se respete “la libertad de expresión”.

En términos similares se expresó el alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega (BNG), quien aseguró que respalda a la primera edil arrestada: “Me solidarizo, sí”, dijo a los periodistas a su entrada al mencionado foro, que se celebra en el Palacio de Cibeles.

El regidor de Zaragoza, Pedro Santisteve (ZGZ en Común), criticó que se diriman “cuestiones políticas con medidas judiciales”. Asimismo, lamentó la cada vez más notoria, a su juicio, “criminalización de la política”.

Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, no quiso valorar lo ocurrido y se limitó a explicar que sólo hablaría sobre temas relacionados con el agua.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2016
GIC/caa