EL 68% DE LOS CIUDADANOS TEME QUE CEUTA Y MELILLA ACABEN RECLAMANDO SU PERTENENCIA A MARRUECOS
- El cien por cien cree que la ayuda al desarrollo es el arma más eficaz a largo plazo contra la inmigración ilegal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 68 por ciento de los ciudadanos españoles teme que Ceuta y Melilla acaben reclamando su pertenencia a Marruecos, si sigue aumentando la población musulmana en estas ciudades, según refleja el último barómetro del Real Instituto Elcano.
El sondeo refleja un recelo generalizado de los españoles hacia Marruecos relacionado en gran medida con la convicción, expresada por el 94% de los ciudadanos, de que este país no hace lo suficiente para frenar la inmigración ilegal desde su territorio.
Cuando se habla de inmigración, la totalidad de los ciudadanos señala la ayuda al desarrollo como el método más eficaz de luchar a largo plazo contra las oleadas de personas que pretenden entrar ilegalmente en países avanzados.
Sin embargo, al especificar ayudas concretas aparecen divergencias. Por ejemplo, el 63% cree que las ayudas de países desarrollados a sus propios agricultores perjudica a los países más pobres, pero el 61% rechaza abiertamente que España reduzca esas ayudas.
El 93% de los ciudadanos cree, en todo caso, que los países desarrollados deben primar en sus ayudas a los países en desarrollo que cooperen contra la inmigración ilegal.
En este sentido, el 58% considera eficaz la convocatoria de una Conferencia Euroafricana para coordinar medidas y, a más corto plazo, el 70% respalda el refuerzo de los controles fronterizos.
A raíz de los atentados del 11-M, los españoles van aceptando cada vez con más facilidad medidas de lucha contra el terrorismo, pese a que puedan mermar algunas libertades individuales.
Por ejemplo, el 90% respalda la videovigilancia en aeropuertos, estaciones y transporte público en general, el 80% el refuerzo de los controles migratorios, el 73% el control de estos temas en los medios de comunicación, el 67% la prolongación del periodo de detención provisional, y el 50% la conservación de registros de llamadas.
Sin embargo, sólo el 36 por ciento apoya que la policía pueda escuchar conversaciones telefónicas sin necesidad de autorización judicial, como ha aprobado recientemente con gran polémica el presidente de Estados Unidos.
La inmigración se percibe como gran problema para España y, de hecho, el 62% de los ciudadanos cree "posible" que en España se produzcan disturbios protagonizados por inmigrantes magrebíes como los sucedidos recientemente en Francia.
Además, el 74% de los ciudadanos cree que se ha agravado durante el pasado año y señalan a Marruecos como gran responsable.
Eso repercute en que sólo el 20% esté a favor de un hipotético ingreso de Marruecos en la Unión Europea, aunque el 32% avalaría para este país un estatus especial de socio privilegiado.
ATAQUE DE MARRUECOS
Cuando se pregunta a los ciudadanos por cosas que creen probables que ocurran en 2006, un 30% señala un ataque de Estados Unidos a Irán y el 14% a Corea del Norte. El 19% señala un ataque de Marruecos contra España.
Señalan, como más probable, la ratificación de la Constitución Europea. De hecho, el 66% de los españoles se muestra tajante en que ese proyecto no debe abandonarse pese al rechazo de algunos países clave.
Europa sigue siendo la zona mundial que los ciudadanos perciben en su mayoría como prioritaria en las relaciones internacionales de España (43,6%), seguida de lejos por América Latina (13,1%), y Estados Unidos (13%).
En este sentido, el 58% de los españoles cree que las relaciones bilaterales con Estados Unidos han empeorado en 2005.
Los españoles prestan cada vez más atención a la importancia de la relación con El Magreb y con el África subsahariana, quizá por la preocupación con la que se observa la inmigración y la convicción de la necesidad de ayuda al desarrollo.
Pese a ello, El Magreb y el norte de África son señalados como prioridad de la relación exterior de España sólo por el 8,1% de los ciudadanos y el África subsahariana por el 8%. Señalan a Asia el 3,4% y a Rusia y los países del Este el 2,3%.
El líder internacional mejor valorado por los españoles es el secretario general de la ONU, Kofi Annan, con 6,1 puntos sobre diez. Le siguen Javier Solana, "Lula" da Silva, Rodrigo Rato, Angela Merkel y el Papa Benedicto XVI.
Por debajo del aprobado siguen Tony Blair, Jacques Chirac, Hugo Chávez, Fidel Castro y, en último lugar, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2005
L