Los ‘ayuntamientos del cambio’ critican los Presupuestos porque "socavan" la autonomía local

- Aseguran que los PGE son un "golpe" para la autonomía local "ineficiente, injusto y antidemocrático"

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de los autodenominados ‘ayuntamientos del cambio’ criticaron este miércoles los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ha presentado el Gobierno porque “socavan” la autonomía de los territorios y “perpetúan la doctrina de la austeridad”.

Los alcaldes de A Coruña, Xulio Ferreiro, y Zaragoza, Pedro Santiesteve, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, y concejales de Valencia y Terrasa, expresaron sus críticas al proyecto de ley de presupuestos ante el Congreso de los Diputados.

También estuvo presente la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, que aprovechó su intervención para recordarle al Ejecutivo el artículo 140 de la Constitución, que recoge la “personalidad jurídica plena” para los municipios.

El alcalde de A Coruña dijo que hay partidas presupuestarias que “ahogan” a los municipios, mientras que el de Zaragoza se quejó de lo “fácil” que ha sido privatizar los servicios públicos y las complicaciones a las que tienen ahora que hacer frente los ayuntamientos para “revertir” esta situación. “46.000 millones de contratación pública se han ido por las alcantarillas de la corrupción”, denunció.

Santisteve pidió actuar “en conciencia” para lograr cambios desde los propios consistorios que, según dijo, tendrán que sobreponerse al “mazazo a la autonomía local”. “No podemos consentirlo y eso es lo que nos ha llevado a venir a Madrid a pedir el respaldo de los grupos”, explicó.

OTRO "ATAQUE" DEL PP

Gerardo Pisarello, alcalde “accidental” de Barcelona debido a la baja por maternidad de Ada Colau, denunció el “enésimo ataque” del PP al municipalismo con unos Presupuestos que aseguró “atacan frontalmente” la autonomía municipal y la capacidad de los ayuntamientos para prestar a los ciudadanos unos servicios públicos de calidad.

Consideró “inadmisible” que el PP anuncie crecimiento del PIB mientras insiste en reducir las aportaciones a los municipios hasta niveles de gasto público del entorno del 12% del total, porcentaje registrado, según afirmó, durante la transición a la democracia.

Manifestó que los ayuntamientos son el nivel de la Administración pública que ha gestionado lo últimos años con “mayor solvencia, rigor y responsabilidad” y que pese a ello siguen "siendo castigados” con un techo de gasto que obliga a superávits desmedidos e impide con ello destinar recursos a servicios públicos.

Según los datos que proporcionaron los responsables de estos consistorios, en 2016 las administraciones locales generaron un superávit de 7.083 millones de euros, un 0,64% del PIB. Desde 2012 este superávit generado por los municipios supera los 26.000 millones. Además, el nivel de deuda de los ayuntamientos no alcanza el límite marcado del 3% del PIB, mientras la deuda consolidada de todas las administraciones roza el 100%.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2017
LDS/CLC/MFN/gja