Las emisiones mundiales de CO2 vuelven a subir después de tres años estancadas

- Debido al mayor uso del carbón en China

MADRID
SERVIMEDIA

Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán a finales de este año cerca de un 2% en comparación con 2016 después de tres años de estancamiento, y ese incremento se debe en parte al crecimiento emisor en China.

Así se recoge en un estudio internacional liderado por investigadores de las universidades de Stanford (Estados Unidos), Anglia del Este (Reino Unido), Jadavpur (India) y Fudan (China), y del Global Carbon Project (Australia) y del Centro para la Investigación Climática Internacional (Noruega).

El trabajo aparece publicado este lunes en las revistas ‘Nature Climate Change’, ‘Environmental Research Letters’ y ‘Earth System Science Data Discussions’, coincidiendo con el inicio de la segunda y última semana de la Cumbre del Clima, que se clausurará este viernes en Bonn (Alemania).

El estudio indica que las emisiones globales de CO2 debido a actividades humanas llegarán este año a cerca de 41.000 millones de toneladas, procedentes en su mayoría de los combustibles fósiles y la industria (37.000 millones), que crecerán en torno a un 2% después del trienio de estancamiento entre 2014 y 2016.

Los investigadores creen que las emisiones de China aumentarán un 3,5%; las de la India crezcan un 2%; las de la UE caigan un 0,2%, y las de Estados Unidos disminuyan un 0,4%, mientras que las del resto de los países (que engloban un 40% del total mundial) suban en torno a un 2,3%.

Corinne Le Quéré, de la Universidad de Anglia del Este e investigadora principal del estudio, considera “muy decepcionante” que las emisiones globales de CO2 repunten después de tres años de estabilidad.

“Con las emisiones mundiales de dióxido de carbono de todas las actividades humanas estimadas en 41.000 millones de toneladas para 2017, el tiempo se está agotando en nuestra capacidad para mantener el calentamiento muy por debajo de 2ºC y mucho menos de 1,5ºC”, indicó, en alusión a los objetivos de aumento de temperatura recogidos en el Acuerdo de París.

Le Quéré indica que este año se ha visto “cómo el cambio climático puede amplificar el impacto de los huracanes con fuertes lluvias, niveles del mar más altos y condiciones oceánicas más cálidas que favorecen tormentas más poderosas”. “Necesitamos alcanzar un pico de las emisiones globales en los próximos años y reducirlas rápidamente después para abordar el cambio climático y limitar sus impactos”, apostilla.

REPUNTE EN CHINA

El estudio indica que China representa un 28% de las emisiones mundiales de CO2, lo que, según Glen Peters, coautor del trabajo y del Centro para la Investigación Climática Internacional, explica el repunte de 2017 porque ese país incrementará sus emisiones en un 3,5% después de dos años de decrecimiento. “El uso de carbón, la principal fuente de combustible en China, puede aumentar en un 3% debido al mayor crecimiento de la producción industrial y la menor generación de energía hidroeléctrica por la menor cantidad de lluvia”, añade.

Robert Jackson, de la Universidad de Stanford, considera “una preocupación real” que las emisiones puedan continuar aumentando en 2018 debido a varios factores, entre ellos que “la economía mundial está repuntando lentamente”. “A medida que aumenta el PIB, producimos más bienes, que, por diseño, producen más emisiones”, agrega.

Los investigadores creen que es muy pronto para concluir si el repunte de este año es puntual o el inicio de un nuevo periodo de crecimiento global de emisiones de gases de efecto invernadero. Apuntan que es poco probable que las emisiones vuelvan a largo plazo a las tasas de la década de 2000, cuando crecieron más de un 3% cada año, sino que ven más probable que se estabilicen o crezcan ligeramente.

El estudio, denominado Presupuesto Global de Carbono y que cumple su duodécima edición, fue producido por 76 científicos de 57 instituciones de investigación en 15 países, que trabajan bajo el paraguas del Proyecto Global de Carbono.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2017
MGR/gja