Seguridad vial
El 77% de los mayores españoles cree que no hay una edad concreta para dejar de conducir
- Según un estudio del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres de cada cuatro personas con al menos 55 años y residentes en España (concretamente, el 77%) consideran que no hay una edad concreta a la que se es mayor para conducir y que ello depende de las condiciones individuales.
Así se desprende del V Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre y difundido este jueves.
El estudio se basa en una encuesta realizada el pasado octubre a 2.259 personas de 55 años o más que residente en España e incluye temas diversos, como el gasto y el ahorro, la vivienda, el turismo y el ocio, las tecnologías y la información, la conducción, el soporte familiar, los planes de vida y la vitalidad y el envejecimiento saludable.
Con respecto a la conducción, el 77% de las personas sondeadas considera que no existe una edad definida para dejar de conducir, un porcentaje similar independientemente de cuántos años tenían quienes contestaron la pregunta.
Este enfoque, basado en la capacidad individual, pone en valor la importancia de analizar cada caso de forma personalizada y no establecer barreras automáticas por razón de edad, según la Fundación Mapfre.
Esta entidad apuesta por una comunicación abierta entre las personas mayores, su entorno y los profesionales sanitarios para abordar esta cuestión con naturalidad y tomar decisiones ajustadas a cada situación concreta.
FRECUENCIA
Por otro lado, el 61% de las personas encuestadas afirma que conduce su vehículo al menos una vez a la semana y un 27%, que no lo hace nunca. La frecuencia al volante decrece significativamente a partir de los 70 años (desde entonces, solo un 46% conducen una vez a la semana como mínimo).
Respecto a los riesgos para conducir, los más mencionados son el precio de los vehículos y la dificultad para comprar uno (73%), las limitaciones al tráfico en las ciudades (53%) y el estado de salud o la pérdida de reflejos (45%).
El 66% de las personas encuestadas sitúa la seguridad como el principal factor a considerar para comprar un vehículo, por delante del precio (61%), la comodidad (21%), el impacto ambiental del vehículo (16%) y el diseño o la estética (12%).
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
MGR/clc