La brecha salarial entre hombres y mujeres cae 3,7 puntos

- Es la mayor caída de los últimos cinco años

MADRID
SERVIMEDIA

La diferencia de salario entre hombres y mujeres se redujo casi cuatro puntos en el año 2008, pasando de un 25,6% en el año anterior a un 21,9%, según la Encuesta de Estructura Salarial publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El salario anual medio en España se situó en 2008 en los 21.883,42 euros, casi 1.500 euros más que en el año anterior (20.390,35 euros).

Por su parte, el salario medio de los hombres fue de 24.203,33 euros, mientras que el de las mujeres se situó en los 18.910,62 euros.

La brecha salarial en función de género se ha ido reduciendo en los últimos años, pasando de un 27,54% en 2004, a un 27,49% en 2005, un 26,3% en 2006, y un 25,6% en 2007. Sin embargo, la de 2008 es la mayor caída de la serie.

No obstante, el INE explica que en las estadísticas figuran muchos más trabajadores en los valores de salario más bajos, lo que provoca que el sueldo medio sea superior tanto a la cifra mediana como al salario más frecuente.

El salario mediano, es decir, el situado justo en la mitad del total de trabajadores, alcanzó los 18.244,40 euros, mientras que el más frecuente fueron los 15.500 euros.

Por su parte, la encuesta muestra también que en 2008 el 8,1% de las mujeres tenían ingresos menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), frente al 2,9% de los hombres.

Si se tienen en cuenta salarios más elevados, el 20,6% de los hombres presentaron unos ingresos cinco veces superiores al SMI, frente al 12,1% de las mujeres.

Por comunidades autónomas, los salarios más elevados siguen siendo los del País Vasco (25.547,18 euros anuales por trabajador), Madrid (25.269,61 euros) y Cataluña (23.375,54 euros). Estas tres regiones, junto con Navarra, fueron las únicas que presentaron una ganancia superior a la media nacional.

Por el contrario, Extremadura (18.264,90 euros), Canarias (18.466,99 euros) y Murcia (18.911,75 euros) presentaron los salarios más bajos.

En cuanto a la brecha salarial entre hombres y mujeres, las comunidades más discriminatorias fueron Navarra, con una diferencia del 27,9%, y Aragón, con un 26,5%.

Por el contrario, las menores diferencias se registraron en Canarias, con un 12,2%, y Extremadura, con un 14,3%.

La encuesta muestra también que la actividad económica con mayor salario medio fue el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 48.578,65 euros. A continuación se situaron las actividades financieras y de seguros con 41.619,07 euros.

Por el contrario, la hostelería y los otros servicios (Sección S) tuvieron el menor salario medio anual, con 13.957,49 y 15.4123,44 euros, respectivamente.

Por ocupación, las que presentaron una mayor diferencia en el salario de hombres y mujeres fueron los operadores de instalaciones industriales de maquinaria fija, con un 31,1%.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2010
MFM/gja