Desmantelada una banda que robaba tarjetas de crédito a profesores de colegios de Madrid y otras provincias limítrofes
- Alegaban querer visitar las instalaciones porque iban a matricular a sus hijos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desmantelado una banda organizada que robaba documentación y tarjetas de crédito a profesores de centros educativos de las provincias de Madrid, Guadalajara, Toledo y Ciudad Real, que utilizaban inmediatamente después para realizar compras por importes elevados.
Según informó este martes la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, accedían a los colegios alegando querer visitar las instalaciones para escolarizar a sus hijos. En la operación han sido detenidos 12 ciudadanos sudamericanos a los que se les imputan dos robos con violencia, un robo con fuerza, 48 hurtos, 179 estafas y 131 delitos de usurpación de estado civil.
Las detenciones de tres de los integrantes de la banda practicadas el pasado 27 de abril en la localidad de Villar del Olmo permitieron desenmarañar el entramado delictivo de esta organización, que estaba codirigida por una mujer.
Los cabecillas de la banda acudían a los colegios elegidos alegando querer visitar las instalaciones para escolarizar a sus hijos, y, mientras se realizaba la visita, siempre en horario de clase, un tercer integrante accedía a la sala de profesores y robaba la documentación y las tarjetas de crédito que localizaba, que eran utilizadas casi de forma inmediata y en horario escolar.
Cuando el titular de las tarjetas se daba cuenta de que no las tenía, ya se habían realizado varias operaciones, generalmente compras por un importe elevado.
Los detenidos son C.M.C.V, dirigente del grupo, el cual utilizaba una identidad distinta, y C.M.M.M., mujer codirectora del grupo delictivo; además de J.G.C.L.; P.H.O.M. (mujer); J.C.A.C; J.L.G.C (mujer); A.P.T; F.G.O.S.; S.T.G.J.R. (mujer); R.C.C.Q (mujer); J.S.G.G., y M.S.C.H.
En la operación fueron realizados diez registros domiciliarios en los que se recuperaron numerosos efectos, destacando la intervención de ordenadores portátiles, teléfonos móviles, prendas y complementos de vestir de diferentes marcas, bolsos, cámaras de fotos, efectos de perfumería y videojuegos.
Los detenidos, con edades comprendidas entre los 28 y los 36 años y de diversas nacionalidades de países sudamericanos, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, que decretó el ingreso en prisión de los cuatro principales encausados, quedando el resto en libertad con cargos.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2010
NLV/lmb