Debate Nación. El Gobierno cree logrado su objetivo de explicar las reformas y abrir puentes de entendimiento para “acompañarlas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está “razonablemente satisfecho” del reciente Debate sobre el Estado de la Nación porque ha cumplido sus dos objetivos básicos, explicar a los ciudadanos y al Parlamento las reformas emprendidas, y abrir puentes de entendimiento con otros grupos parlamentarios para “acompañarlas” en su aprobación.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, sentenció que el único “vencedor” de esa cita parlamentaria debe ser el bienestar de los ciudadanos, y eso ahora pasa por la recuperación económica.
Subrayó por ello la convicción de que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, fue capaz en ese debate de exponer la situación y sus prioridades “sin paños calientes”, poniendo los datos “negro sobre blanco”, sabiendo que en momentos difíciles los ciudadanos quieren gobernantes “a la altura de las circunstancias”.
Por ese mismo motivo, el Gobierno valora la actitud “constructiva, compatible con la crítica” de la mayoría de los grupos parlamentarios y confía en que ese sea el espíritu con el que se negocien las propuestas de resolución ya presentadas y que se votarán el próximo martes en el Pleno del Congreso de los Diputados.
La vicepresidenta advirtió de que ese debate no debe ser concebido como “un peldaño de una supuesta escalera electoral” y criticó al líder del PP, Mariano Rajoy, por haber demostrado que “carece de proyecto, de programa”, y que su contenido se agota en “críticas, mofas, agravios y descalificaciones”.
Mientras el Gobierno ofrece “reformas y acuerdos”, aseguró, Rajoy “mira para otro lado” e incluso se permite una “irresponsable ausencia” del Parlamento mientras el presidente debate con los grupos minoritarios, lo que Fernández de la Vega considera una “falta de respeto” a los ciudadanos por ellos representados.
Podría decirse, concluyó, que Mariano Rajoy “se ha perdido una vez más”, pero la realidad es que “no se ha encontrado nunca”.
Fernández de la Vega no quiso dar especial relevancia a la disposición al diálogo mostrada por el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, y subrayó que la voluntad del Gobierno es hablar con todos para sacar adelante las propuestas de resolución y después pasar a otras “etapas” de negociación.
Por ello tampoco quiso entrar a responder las supuestas suspicacias que esa disposición ha suscitado entre los socialistas vascos, y se limitó a subrayar la capacidad de “decisión y autonomía” del lehendakari, Patxi López, a la hora de desarrollar sus políticas y sus acuerdos en el País Vasco.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2010
CLC/lmb