La oposición coincide en criticar la falta de concreción del plan de recorte del Ministerio de Fomento

- CiU pide una moratoria en los nuevos AVE y más peajes

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces del PP, CiU, PNV, IU y BNG coincidieron este jueves en criticar la poca concreción del plan de recorte de la inversión pública presentado por el ministro de Fomento, José Blanco, en el Congreso de los Diputados.

El principal motivo de malestar es que, a diferencia de las obras canceladas, Blanco no ha presentado la relación de las 199 obras que van a ser reprogramadas y que sufrirán retrasos de entre uno y cuatro años. El ministro emplazó a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para conocerlas.

El portavoz del PP, Andrés Ayala, tachó la comparecencia de "tardía e inútil, porque para decirnos lo que hoy nos ha dicho, no hacía falta que viniera".

De hecho, Ayala acusó a Blanco de "haberse guardado información que conoce y que sería imprescindible disponer y conocer", y dijo que "todo eso lo hace para tapar que lo que en realidad se está haciendo en el Ministerio es desequilibrar y descohesionar, aumentando las diferencias que existen entre territorios".

"No nos escondamos de la realidad de que la situación del Ministerio es de colapso, del que no se sale con lo que usted ha presentado esta mañana", prosiguió Ayala, quien acusó también a Blanco de no ser consciente del perjuicio que creará en términos de desempleo y en "las empresas que lo están pasando mal".

"Es una excusa, una puntilla para maquillar una realidad creada por la política suicida que mantiene Fomento desde el año 2007, con proyectos y promesas irracionales de adjudicaciones con anualidades imposibles que ahora nos pasan factura", concluyó.

MÁS PEAJES

También para Pere Macias, portavoz de CiU, las informaciones sobre el recorte aportadas por Blanco son “parciales”. Además, consideró que harían falta otras medidas, como una moratoria en la construcción de nuevos AVE o que se pusieran peajes en más carreteras, para llevar a cabo una reforma estructural del sistema de transportes.

Sobre la moratoria en el AVE, el diputado catalán defendió que, a excepción de los proyectos que están a punto de terminarse como el AVE a Valencia o la conexión con Francia, debe esperarse a contar con estudios de rentabilidad para emprender el resto de proyectos, “porque un tema de magnitud tan importante nos puede llevar al sector y a la propia Renfe a un callejón sin salida”.

QUESO DE GRUYERE

En nombre de IU, Gaspar Llamazares advirtió de que no casa el ajuste con las modificaciones y aplazamientos, por lo que afirmó que “los agujeros todavía están por despejar” y que “ha dado la impresión de que es como un queso de Gruyere”.

Asimismo, denunció que el Gobierno no puede quedar al margen de la responsabilidad “de la borrachera de infraestructuras que hemos vivido llevando a todos un tren de alta velocidad, una autovía y un aeropuerto”. Reprochó también a Blanco las rebajas impositivas de 30.000 millones de euros llevadas a cabo por los gobiernos socialistas, ya que sin ellas “otro sería el déficit estructural”.

El portavoz del PNV, José Ramón Beloki, echó también en falta conocer el detalle de las obras reprogramadas, en particular en lo referente al AVE al País Vasco, y afirmó no tener objeción a lo presentado por el ministro Blanco. “hay que saber lo que hace para ver si respeta los principios”, apostilló.

Por último, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, criticó a Blanco por la “poca concreción” de los recortes presentados y advirtió sobre el impacto en la economía y el empleo de la reducción de la inversión en infraestructuras, así como sobre su posible efecto en la descapitalización del Estado.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2010
JBM/caa