Acciona reduce un 93,5% su beneficio por el "efecto" Endesa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto de Acciona finalizó el primer semestre en los 78 millones de euros, lo que muestra un descenso del 93,5% sobre los 1.200 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
Según informó la compañía a la CNMV, esta caída se debió a que el resultado del año anterior incluía 1.129 millones de euros como resultado de actividades interrumpidas correspondientes a la venta de la participación en Endesa. Sin este efecto, el beneficio habría crecido un 10,7%.
No obstante, si se analiza el resultado bruto de explotación (Ebit) los datos muestran un avance del 15,7%, hasta los 198 millones de euros, mientras que el Ebitda creció un 38,5%.
En cuanto a la contribución de las diferentes divisiones, la principal aportación al Ebitda provino de Acciona Energía (73,4%), seguido de Acciona Infraestructuras (14,9%), Acciona Inmobiliaria (2,7%) y las divisiones de Servicios y Otros Negocios (9%).
Además, las ventas lograron aumentar en el semestre. En concreto, llegaron hasta los 3.015 millones de euros, un 2,8% más que hace un año.
Como consecuencia de la crisis, la cartera de infraestructuras descendió un 3,9% en el periodo, si bien era de 6.897 millones de euros.
Pero en el terreno energético el comportamiento fue algo mejor. Acciona contaba al cierre del semestre con una capacidad eólica total instalada de 6.230 MW, un 7,1% más que hace un año, mientras la capacidad total instalada creció un 6,6%. De este modo, la compañía elevó un 72,9% la producción total.
Las inversiones se han situado en 482 millones, que incluyen
200 millones invertidos en el crecimiento orgánico de las actividades de Acciona Energía y 145 millones de euros destinados a la división de infraestructuras. Destacan los 136
millones de inversión neta en la división de servicios logísticos y de transporte, principalmente por la compra de dos nuevos buques.
Además, la inmobiliaria ha llevado a cabo la desinversión de varios activos de patrimonio, lo que ha supuesto una aportación neta de 11 millones de euros.
Con ello, la deuda neta continuó ascendiendo y se sitúa ya 7.898 millones de euros (+8,7%).
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2010
GFM