Vacunación
El 89% de los lactantes recibieron una dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tosferina en el mundo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 2024, el 89% de los lactantes de todo el mundo (unos 115 millones) recibieron, al menos, una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), y el 85% (unos 109 millones) completaron las tres dosis, según los nuevos datos de cobertura nacional de inmunización publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.
Según informaron ambos organismos, en comparación con 2023, alrededor de 171.000 niños más recibieron una vacuna, y un millón más completaron la serie de tres dosis de DTP. Aunque los avances son modestos, se registra un progreso continuo por parte de los países que trabajan para proteger a los niños, incluso en medio de crecientes desafíos.
Aun así, casi 20 millones de bebés se saltaron una dosis de la vacuna que contiene DTP el año pasado, incluidos 14.3 millones de niños con "cero dosis" de ninguna vacuna. Eso es cuatro millones más que la meta de 2024 necesaria para mantenerse en el camino de los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030, y 1,4 millones más que en 2019, el año de referencia para medir el progreso.
Por ello, afirmó el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, “las vacunas salvan vidas y permiten que las personas, las familias, las comunidades, las economías y las naciones prosperen. Es alentador ver un aumento continuo en el número de niños vacunados, aunque todavía tenemos mucho trabajo por hacer”.
AUMENTO DE LA INVERSIÓN
Sin embargo, añadió, “los drásticos recortes en la ayuda, junto con la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con echar por tierra décadas de progreso. La OMS mantiene su compromiso de trabajar con sus asociados para ayudar a los países a desarrollar soluciones locales y aumentar la inversión nacional para llegar a todos los niños con el poder vital de las vacunas".
A menudo, los niños siguen sin vacunarse o lo están de forma insuficiente debido a una combinación de factores, como el acceso limitado a los servicios de inmunización, la interrupción del suministro, el conflicto y la inestabilidad, o la información errónea sobre las vacunas.
Los datos de 195 países mostraron que 131 países alcanzaron el 90% de los niños con la primera dosis de la vacuna DTP desde 2019, pero no hubo ningún movimiento significativo en la expansión de este grupo. Entre los países que alcanzaron menos del 90% en 2019, solo 17 lograron aumentar sus tasas de cobertura en los últimos cinco años. En 47 países, el progreso se estancó o empeoró.
Los datos mostraron que los conflictos y las crisis humanitarias pueden erosionar rápidamente el progreso de la vacunación. Una cuarta parte de los lactantes del mundo viven en solo 26 países afectados por la fragilidad, los conflictos o las crisis humanitarias, pero representan la mitad de todos los niños no vacunados del mundo.
SIN VACUNAR
Es preocupante que, en la mitad de estos países, el número de niños no vacunados haya aumentado rápidamente de 3,6 millones en 2019 a 5,4 millones en 2024, lo que subraya la necesidad de que las respuestas humanitarias incluyan la inmunización.
En cambio, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, subrayó que "la buena noticia es que hemos logrado llegar a más niños con vacunas que salvan vidas. Sin embargo, millones de niños siguen sin protección contra enfermedades prevenibles, y eso debería preocuparnos a todos".
"Debemos actuar ahora con determinación para superar obstáculos como la reducción de los presupuestos de salud, la fragilidad de los sistemas de salud, junto con la desinformación y las limitaciones de acceso debido a los conflictos. Ningún niño debería morir de una enfermedad que sabemos cómo prevenir", añadió.
La cobertura contra el sarampión también mejoró, con un 84% de niños que recibieron la primera dosis y un 76% que recibieron la segunda dosis, lo que muestra un ligero aumento con respecto al año anterior. Se estima que en 2024 se llegó a 2 millones de niños más, pero la tasa de cobertura general está muy por debajo del 95% necesario en cada comunidad para prevenir brotes.
Esto da como resultado que más de 30 millones de niños permanezcan desprotegidos contra el sarampión, lo que provoca brotes más grandes o perturbadores. En 2024, el número de países que experimentaron brotes de sarampión aumentó drásticamente a 60, casi el doble que los 33 de 2022.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
ABG/AGQ/clc