Energía
Aagesen sostiene que el informe europeo revela que las plantas de Portugal cumplieron la normativa y las españolas no
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, considera que el informe europeo sobre el apagón está “completamente alineado” con el que realizó el comité de análisis formado por el Gobierno y subrayó, sobre la actuación de las plantas de generación, que “el control de tensión en el lado portugués obedeció conforme a la norma y tuvo el comportamiento esperado y eso no ocurrió en el lado español”.
Así se expresó Aagesen en unas declaraciones a la prensa en un acto en sede ministerial tras la publicación del informe de la red de operadores europeos Entso-E sobre el apagón del 28 de abril.
En la misma línea, también quiso poner el énfasis en el hecho de que el informe señala que “la información requerida de Portugal llegó de forma ágil y sin ningún problema” y que eso no ocurrió con la información solicitada a las compañías españolas.
En esta línea, reiteró la petición del Gobierno para que la compañía implicada en la oscilación de tensión que tuvo lugar en una planta fotovoltaica de Extremadura media hora antes del colapso traslade mayor información sobre dicho incidente.
En todo caso, valoró como “muy importante” el informe publicado este viernes para saber que ocurrió y para trabajar para que no vuelva a suceder, además de felicitarse por su coincidencia con el presentado por el Gobierno en el mes de junio 49 días después del incidente.
A este respecto, puso en valor que el panel de expertos de Entso-E está formado por 45 personas de distintos países y que ha sido coordinado por expertos de Austria y Hungría, países que no tuvieron ninguna implicación.
Entre los puntos de coincidencia entre ambos informes, destacó que se haya considerado el apagón como “un hecho inédito e imprevisible, que “el centro de todo fue la sobretensión” o que se concluya que algunas centrales se desconectaron de forma indebida.
Asimismo, valoró que el informe europeo concluya que No hubo problema de inercia o de falta de instalaciones con los instrumentos necesarios para controlar la tensión. “Lo que pasó es que no estaban operando conforme a lo que establece la normativa”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
JBM/MCG/mjg


