EL ABOGADO DE AMEDO DICE QUE EL PERIODISMO DE INVESTIGACION SIRVE DE AUXILIO AL PODER JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gonzalo Casado, aboado de los ex policias José Amedo y Michel Domínguez y defensor de la editora del periódico "Campos de Soria", señaló durante el juicio que se celebra contra este medio que "estamos en presencia de un periodismo de investigación que está sirviendo de auxilio al poder Judicial ante la presencia de corruptelas".
La Audiencia Provincial de Soria ha dejado visto para sentencia el recurso de apelación contra la sentencia que absolvió, el pasado mes de noviembre, al periódico "Campos de Soria" por llamar reteradamente "mafiosos" a los constructores sorianos Pedro, Alberto y Francisco Javier Soto Orte.
Gonzalo Casado defendió a la sociedad editora del rotativo "Periódico de Soria S.A", a la directora del medio, María Angeles Zozaya, y a la redactora de los artículos, María Soler.
"Campos de Soria", cuyo propietario en la sombra es Antonio Hernández, antiguo editor de "Soria Semanal" y esposo de la administradora única del periódico, y que dejó de publicarse dos días después de ser notificada la sentncia, llevó a cabo una campaña en la que denunciaba a los constructores, uno de los cuales intentó sin éxito impedir la publicación en sus comienzos.
Por su parte, la fiscal Elena Contreras modificó su planteamiento acusatorio contra el medio que había defendido ante el Juzgado de Primera Instancia y pidió al tribunal que confirmara la sentencia absolutoria, porque "establecer el límite entre libertad de expresión y libertad de información con el derecho al honor no es fácil, ni tiene un ámbito objetio".
El abogado de los constructores y a su vez apelante, Francisco Javier Soto, insistió en que se condenara solidariamente a la empresa y a las dos periodistas porque en este caso, dijo, "debe prevalecer el derecho al honor sobre la libertad de expresión".
Soto reiteró que su familia no tenía "relevancia pública" y acusó a "Campos de Soria" de atentar también contra las empresas de las que son accionistas miembros de su familia.
Pidió, además de la indemnización que estimara el tribunal, qu se condenara a los demandados a editar un ejemplar exclusivamente para publicar la sentencia.
La fiscal coincidió con la jueza de primera instancia y con el abogado defensor de la publicación al calificar como "expresiones desafortunadas" las vertidas en los artículos que provocaron la demanda.
"Campos de Soria", que comenzó a publicarse el 22 de noviembre de 1991, como consecuencia de que Antonio Hernández perdiera el control de "Soria Semanal", se refirió a los constructores con frases como "mfia de los Soto que no cesa", "el mafioso de la construcción Pedro Soto busca periodistas para sus particulares fines" o "Arriba Soto y Franco".
La familia Soto Orte forma parte, por medio de "Hormisoria", del accionariado de "Soriana de Ediciones", empresa que edita uno de los periódicos del grupo Ical.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
M