Discapacidad

“Abordar la intersección entre distintos factores de discriminación requiere la colaboración entre diferentes departamentos, competencias y coordinación con otras organizaciones”

- MariaCaterina La Barbera, investigadora ‘Ramón y Cajal’ en el Instituto de Filosofía del CSIC

MADRID
SERVIMEDIA

La investigadora ‘Ramón y Cajal’ en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) MariaCaterina La Barbera abogó por abordar la intersección entre distintos factores de discriminación. "Para ello, se requiere la colaboración entre diferentes departamentos, competencias y coordinación con otras organizaciones”, manifesto.

Así lo expresó durante la X edición del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad, una iniciativa impulsada por la Fundación Cermi Mujeres (FCM) que tiene como objetivo ofrecer un espacio crítico para el debate teórico-político y la formación, que facilite el análisis de las principales corrientes de pensamiento feministas y sus conexiones con otras luchas por los derechos humanos en el mundo actual.

Tras el acto de bienvenida dirigido por la coordinadora de la FCM, Isabel Caballero, tuvo lugar la conferencia magistral a cargo de MariaCaterina La Barbera, quien inició su ponencia introduciendo la definición del concepto de la interseccionalidad explicado a través del cuento ‘El Elefante en la oscuridad’, de Rumi.

En el análisis de la genealogía del término, señaló que “la discriminación interseccional no se puede entender añadiendo o quitando capas” aludiendo al pensamiento de la académica estadounidense especializada en el campo de la teoría crítica de la raza Kimberlé W. Crenshaw.

Quiso aclarar que “la discriminación interseccional es diferente de la suma de racismo y sexismo. La idea fundamental que queremos vehicular con esta perspectiva de la interseccional es que el conjunto es algo diferente a la suma de sus partes y que la intersección no es superposición no es suma. No es lo mismo que discriminación múltiple”.

Dio algunas pinceladas sobre derecho internacional de los derechos humanos y referencias normativas junto con recomendaciones y en relación con los obstáculos que impiden la puesta en marcha de la perspectiva de la interseccionalidad en las políticas públicas subrayó la falta de datos desagregados.

Para superar estos obstáculos, MariaCaterina advirtió que “no podemos aplicar un enfoque sino sabemos qué es. Por lo tanto, definir qué es y cómo podemos implementarlo debería ser el primer paso”.

Para finalizar, ahondó en la praxis y planteó diferentes ideas. Por ejemplo, ideas de cómo debería ser la formación. “Una formación no como una clase frontal sino talleres de trabajo y espacios de intercambio de buenas prácticas y problemas”.

Tras la conferencia magistral, se dio paso a un coloquio en el han participado María Amores González, Psicóloga en la Red de Atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid. Formadora en Perspectiva feminista en Salud Mental; Laura Seara Sobrado, Asesora jurídica y miembro del Comité de personas expertas de la Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad de la Fundación CermiMujeres; y Teresa Martínez Santiago, técnica de la Fundación CermiMujeres.

Las ponentes coincidieron en que la asignatura pendiente son los datos y debatieron acerca de cómo el trabajo interseccional debe ser obligatorio, no depender del voluntarismo o del activismo, así como un debate jurídico con relación al tema.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2022
ABS/gja