Achaca el retraso a la falta de personal ----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid ha denunciado el retraso en la puesta en marcha de la Sección de Asistencia Sanitaria del Cuerpo de Bomberos, motivado, según el concejal Ginés Meléndez, por la falta de personal.
Este servicio, que consta de una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) y sendos furgones para atender casos de paradas cardíacas y proteccion respiratoria, fue adquirido po el ayuntamiento por 22 millones de pesetas. Dicho equipo sanitario se encuentra en el Cuerpo de Bomberos desde el pasado mes de diciembre, según los socialistas.
Meléndez cree que una de las razones del retraso es la falta de personal, "ya que en la oferta de empleo de 1990", precisó, "estaban dotadas unas plazas de facultativos médicos generales y ATS, que, sin embargo, no han sido cubiertas, por lo que habrá que esperar a que la nueva oferta pública de empleo sea aprobada, con lo cual se habrá perddo casi un año".
Para evitar los efectos de la demora, el Grupo Socialista propone un concierto con una entidad médica privada que cubra con personal médico y asistencial estos servicios, hasta que las nuevas plazas sean cubiertas por funcionarios municipales, tras la correspondiente oposición.
La necesidad de esta unidad ha sido reiterada en varias ocasiones por los médicos de la Clínica del Cuerpo de Bomberos y su utilidad, a juicio de Meléndez, "no sólo está en función de los posibles accidents que pueden sufrir los bomberos, sino que también sería de gran importancia para los madrileños víctimas de accidentes o siniestros".
EVITAR ACCIDENTES
El concejal del PSOE opina que con estos equipos médicos podrían evitarse sucesos como el ocurrido el pasado 28 de octubre en un accidente en la M-30, en el que se dieron por muertas a dos personas que no lo estaban; o el siniestro del Metro de la Cruz del Rayo, en el que varios bomberos sufrieron intoxicaciones y mareos.
Además, Meléndez asegua que se ha comprobado que el 90 por ciento de los bomberos que han tenido problemas en los accidentes llevaban puestos filtros antipartículas y filtros antihumos, cuyo uso ha sido desaconsejado por los Servicios de Salud Laboral.
Finalmente, recuerda que la importancia de la mencionada sección se puso de manifiesto en el siniestro de Almacenes Arias, aunque su creación estaba ya prevista en el artículo 90 del Reglamento del Cuerpo de Bomberos, de 27 de julio de 1984.
"En este artículo", añade, "e dice que, al efecto de realizar las primeras atenciones médicas a bomberos lesionados en siniestros, y dado que la recuperación de los mismos depende en gran medida de la rapidez con que se les preste la debida atención médica, se crearía en el plazo de cuatro años la Seección de Asistencia Sanitaria en siniestros".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1991