ADENA PROPONE UNA ALTERNATIVA PARA EL TRAZADO DE LA AUTOVIA DE VALENCIA DISTINTA A LAS DE BORRELL Y BONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Adena propuso hoy una alternativa para el trazado de la autovia de Valencia a su paso por el río Cabriel que no dañaría las hoces, tendría un impacto ambiental mínimo y es viable técnicamente, según los responsables de Adena.
La alternativa que defiende Adena la presentó inicialmente el grupo ecologista valenciano Agró, que no consiguió cnvencer a los representantes de la Dirección General de Política Ambiental del Ministerio de Obras Públicas, de la Agencia de Medio Ambiente de Valencia y del Centro de Estudios y Experimentación (Cedex), de la idoneidad de la propuesta, durante una reunión que mantuvieron todas las partes el passado 14 de septiembre.
La alternativa discurre cien metros al sur de la denominada opción "A" (defendida por José Bono), salvando así los problemas geotécnicos a los que alude José Borrell para justificar el dscarte de esa opción.
El trazado que sugieren Adena y Agró está avalado, según los ecologistas, por un estudio de viabilidad técnica elaborado por los expertos que en su día proyectaron la actual N-III, y que después idearon el trazado de una hipotética autopista entre Madrid y Valencia.
Según Alberto Fernández Lop, responsable de la campaña de Adena sobre la Autovía de Levante, la construcción de la carretera por la alternativa C1 (la elegida por el Ministerio de Obras Públicas) provocaría dañosirreversibles en un espacio natural privilegiado.
Alberto Fernández manifestó en rueda de prensa que la solución propuesta por los técnicos de Obras Públicas para evitar que la autovía atraviese las hoces del Cabriel, desviando la construcción del viaducto 300 metros al sur sobre el proyecto original, no reduce el impacto ambiental, ya que produciría un efecto barrera que provocaría daños irreversibles.
7.000 HECTAREAS BIEN CONSERVADAS
Para la organización ecologista, el espacio de interés natual denominado hoces del río Cabriel no se circunscribe estrictamente a las propias hoces, sino que se extiende sobre una superficie de más de 7.000 hectáreas de terreno en buen estado de conservación.
Esta opinión fue corroborada por el catedrático de Ecología y presidente del Comité Científico de Adena, Francisco Días Pineda, quien aseguró que si José Borrell rectifica demostrará "una sensibilidad ambiental propia de un ministro de Medio Ambiente".
Díaz Pineda opinó que ninguna de las tres alterativas que estudió el ministerio para salvar el río Cabriel y el embalse de Contreras son válidas. La "A", explicó, porque no es técnicamente viable, y la "B" y la "C" porque ocasionan un impacto ambiental que, según el científico, no es asumible. Ante esta situación, instó al Ministerio de Obras Públicas a que busque una solución que resulte viable.
Para el catedrático de Ecologia, el ministerio persiste en su defensa de la alternativa "C" porque plantea menos problemas técnicos que otras opciones meos dañinas.
Adena también acusó a los técnicos del ministerio de falta de previsión, por "proponer alternativas inviables que condicionan la elección con criterios ambientales entre los posibles trazados, forzando al ministerio a decidir por criterios puramente económicos".
Asimismo, denunció la irregularidad cometida durante el proceso de elección del trazado, ya que se propuso una alternativa "inviable geotécnicamente, sabiendo que la alternativa 'A' podría haberse proyectado, sin excesivas varaciones por terrenos geológicamente estables".
La organización ecologista solicitó a José Borrell una revisión de la elección tomada y le instó a que plantee "seriamente" la posibilidad de hacer cruzar la autovía por el río Cabriel por una zona próxima a la alternativa "A".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1994
GJA