LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA TRANSDERMICA PUEDE EVITAR PROCESOS ALERGICOS A LOS FARMACOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las alergias a los medicamentos pueden evitarse con la administración transdérmica e intranasal de estos productos, según la experiencia realizada por los alergólogos Enrique Vivas, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología de la Clínica Naval, y Roberto Pelta, de la Sección de Alergia del Hospital Greorio Marañón, ambos de Madrid.

Las reacciones adversas a los medicamentos suponen el 20 por ciento de las consultas recibidas en los departamentos de alergología de los hospitales españoles, según recoge hoy el "Diario Médico".

Estos especialistas aseguran que las vías de administración transdérmica deberían potenciarse en la medicina moderna, en detrimento de otras vías tradicionales como la rectal, "por la que la absorción del principio activo es sólo del 20 por ciento y puede producir proctiti".

El 80 por ciento de las reacciones medicamentosas se descubren durante la realización de las pruebas cutáneas. "Por el contrario, algunas técnicas 'in vitro', como el Test de Tranformación Linfoblástica, no muestran validez en la actualidad como método de diagnóstico", aseguró Vivas.

Los antihistamínicos no sedativos, que no atreviesan la barrera hematoencefálica, han supuesto un gran avance en el tratamiento prolongado de alergias.

Sin embargo, "es un gran problema hacer un diagnóstico dspués de que el paciente haya tomado estas sustancias, porque se produce el blanqueo de las pruebas", explicó el alergólogo.

Según los alergólogos, el sida ha abierto una espectacular puerta a las reacciones adversas, como las producidas por las sulfamidas, que tienen una incidencia del 2 por ciento en la población general y que afectan al 69 por ciento de los afectados por esta enfermedad.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1993
EBJ