AGUIRRE Y CAMPS ARROPAN EN MADRID LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE VALENCIA, QUE SUPONDRÁ UNA INVERSIÓN DE 1.600 MILLONES
- En los últimos cinco años su tráfico de mercancías creció un 50%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.600 millones de euros serán invertidos en la ampliación de los puertos de Valencia y Sagunto, ambos bajo la tutela de la Autoridad Portuaria de Valencia, en los próximos diez años.
La iniciativa fue presentada hoy en Madrid, en la sede del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, con la presencia de los presidentes de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y de Madrid, Esperanza Aguirre.
A partes iguales serán financiadas las obras de ampliación, desde lo público a través del ICO, el BEI y por medio de deuda, y con aportación privada que no trascendió.
Con el futuro puerto de Valencia, Madrid aspira a prolongar el que Esperanza Aguirre llamó "puerto seco de Coslada" hacia el Mediterráneo. No en vano, como la propia presidenta regional subrayó, "ambos nos necesitamos. Madrid es importadora y Valencia exportadora, y Madrid es hoy el principal cliente de Valencia".
Una obra que permitirá duplicar la actual capacidad de los dos puertos valencianos. Sólo en los últimos cinco años, el Puerto de Valencia creció su tráfico total de mercancías un 50%, el 61% en el volumen de TEU (unidad equivalente a 20 pies que indica la capacidad de los contenedores) y el 64% en mercancía general.
"No queremos morir de éxito pero sí disfrutar de él", afirmó el presidente valenciano, Francisco Camps, quien opinó que "este proyecto es la apuesta más sensata del siglo XXI".
Los dos presidentes regionales, del PP, aprovecharon la ocasión para exigir del Ministerio de Fomento -ninguno de cuyos representantes acudió al evento- que cumpla el compromiso de enlazar Madrid y Valencia con la alta velocidad ferroviaria.
"Ello permitiría", dijo Camps, "la intermodalidad entre Madrid y Valencia", a lo que Aguirre agregó: "el AVE abriría inmensas posibilidades para los madrileños".
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, indicó, por su parte, que, "en un contexto de globalización, invertir en infraestructuras como las portuarias es garantizar el futuro", mientras que Mariano Navas, presidente de Puertos del Estado, destacó que, en el caso del puerto de Valencia, "gran parte de la economía madrileña se canaliza" a través de estas instalaciones.
El proyecto en su conjunto será acompañado de otros como el portal "valenciaportpcs.net", que cuentan con el apoyo de las dos plataformas tecnológicas: INTTRA y GT Nexus, que agrupan a las principales navieras del mundo.
Estas plataformas son actualmente objeto de una acción comercializadora internacional que ya cuenta entre sus primeros frutos con convenios de colaboración con puertos líderes de Asia, en China y Corea, y Estados Unidos, entre otros, según destacó el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
L