Madrid

Almeida reivindica la transformación del espacio público para hacer un Madrid más accesible, habitable y sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, valoró este lunes que, gracias a las actuaciones que el Ayuntamiento está desarrollando en el espacio público, hay “un Madrid más accesible, habitable y sostenible”.

En un acto en el que estuvo acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, el alcalde señaló que, durante este mandato, Madrid está experimentando “la mayor transformación urbana que ha conocido la ciudad desde el soterramiento de la M-30”.

Almeida destacó que el Área de Obras y Equipamientos ha invertido 1.200 millones de euros para la realización tanto de grandes obras de ciudad, como las remodelaciones de la plaza de España y de la Puerta del Sol o la culminación de Madrid Río gracias al cubrimiento de la M-30 a su paso por el antiguo estadio Vicente Calderón, como para la intervención en puntos concretos que “transforman, dinamizan, regeneran y suman calidad de vida a los barrios” de Madrid.

“Todos los madrileños, con independencia de dónde vivan, deben tener las mismas oportunidades” dijo el alcalde, a la vez que añadió que todo ello se está haciendo bajo los criterios de sostenibilidad para conseguir una mejor calidad de vida en la ciudad de Madrid.

A lo largo del actual mandato, subrayó, la accesibilidad se ha situado en el centro de la acción municipal para que cualquier persona, con independencia de las condiciones que tenga, pueda disfrutar de la ciudad. Por ello, por primera vez existe una Oficina de Accesibilidad en la ciudad de Madrid que “permite que todas las obras, las reformas y tramas de regeneración urbana que se hagan se realicen con criterios de accesibilidad”, dijo Almeida.

Ejemplo de ello es la mejora de las aceras y de los itinerarios peatonales en más de 680 calles hasta la fecha, a las que se sumarán otras 400 hasta el verano que viene. Entre esas actuaciones destacan especialmente las mejoras en los accesos a centros educativos, que suman ya más de 120 entornos escolares y llegarán a los 218 el próximo verano.

“La eliminación de brechas urbanas y la conexión entre barrios es otra de las prioridades”, afirmó el alcalde, como lo demuestran el desmantelamiento de los pasos elevados de Joaquín Costa y Pedro Bosch o la construcción de la pasarela que unirá dentro de unas semanas los barrios de San Cristóbal de los Ángeles y Butarque, en Villaverde.

Almeida recordó que, a día de hoy, ya se han reformado 16 plazas, otras diez se están remodelando, dos comenzarán este otoño y otra empezará en 2023. En total, 29 plazas recuperadas “como lugares de encuentro y esparcimiento para el disfrute de todos”.

Almeida comentó que las obras ya ejecutadas o en ejecución han supuesto la plantación de alrededor de 6.000 nuevos árboles. Además, se han construido más de 22 kilómetros de carriles bici y se están construyendo otros 9 kilómetros. Todo ello, “sin contar la decidida apuesta municipal por mejorar la eficiencia energética del alumbrado público con la progresiva sustitución de las antiguas luminarias por otras de tecnología led”, apuntó.

“Hemos hecho un plan con 96 equipamientos en la ciudad de Madrid que abarcan desde el año 2019 a 2027”, destacó Almeida, de los cuales “32 ya están ejecutados por completo, 32 están en fase de ejecución y 32 se van a comenzar a lo largo del próximo año y la próxima legislatura”.

Por su parte, la delegada de Obras y Equipamientos puso en valor la importancia de realizar obras para “todo Madrid”, donde no solo destaquen las “grandes obras”, sino que también se ha dado relevancia al “microurbanismo” con actuaciones por igual en toda la ciudad.

Además, la delegada señaló que para ser una de las mejores ciudades del mundo, para “dar calidad al espacio público, teníamos que ser accesibles y sostenibles”, motivo por el que se ha marcado un récord histórico en el asfaltado de las calles.

En definitiva, según explicó García Romero, “estamos trabajando para conseguir una ciudad mejor, que hemos acompañado con la aplicación de un plan de equipamientos, del que se están ejecutando y en ejecución un 66%”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2022
DSB/clc