UN ANUNCIO DE PRENSA PIDE AL ARZOBISPO EL ESCLARECIMIENTO DE UN HECHO SUPUESTAMENTE SOBRENATURAL OCURRIDO HACE 10 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un anuncio de prensa firmado por la sociedad católica "Covadonga" solicita al Arzobispado de Granada que dé a conocer el resultado de una investigación iniciada hace 10 años, cuando el 13 de mayo de 1982 la imagen de la popular Virgen d las Lágrimas, en la Iglesia de San Juan de Dios, apareció con supuestas lágrimas de sangre que corrían por sus mejillas.
Las autoridades eclesiásticas se mostraron entonces cautelosas y retiraron la imagen de la basílica para realizar un estudio del asunto, del que nunca ofrecieron ningún dato.
El citado anuncio de prensa, publicado hoy en el diario "Ideal", recuerda la "auténtica conmoción a nivel nacional" producida por aquel hecho.
La Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familiay Propiedad, TFP-Covadonga, recuerda que el mismo día que se descubrió la imagen supuestamente "manchada de sangre", el Arzobispado emitió una nota en la que afirmaba que era norma de la Iglesia no admitir ningún tipo de intervención sobrenatural hasta que el hecho esté suficientemente probado.
El día 18 de ese mismo mes, otra nota aseguraba que el estudio sobre el llanto de la imagen permitía "decir que no existe indicio de intervención sobrenatural".
La autoridad eclesiástica anunció que continaría el estudio y retiró la imagen.
TFP-Covadonga reivindica ahora que los eclesiásticos faciliten el paradero de la imagen o, en su caso, el resultado de la investigación.
LAS LAGRIMAS
A las 6 de la mañana del 13 de mayo de 1982, el hermano encargado de abrir la Basílica de San Juan de Dios observó que la Virgen de las Lágrimas, encerrada en una hornacina con llave, estaba "llorando".
El superior de la comunidad comprobó que tenía la llave de dicha hornacina en su despacho y no se había mvido del lugar.
Tres horas más tarde, la calle donde se ubica la iglesia estaba colapsada de público , según el relato de los hechos que recordó a Servimedia el periodista Agustín Martínez, quién afirma que se quedó "asombrado" al ver la imagen y unas lágrimas que "le corrían por las mejillas".
Durante los días posteriores, la calle permaneció cortada dada la afluencia de fieles, llegados desde distintos puntos de la provincia granadina y de España, hasta que el Arzobispado decidió retirar la imaen de la Virgen para un estudio.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
C