APARICIO VE MUY POSITIVO QUE LA AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL CREZCA POR ENCIMA DEL PIB Y EL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de "extraordinariamente positivo" que la afiliacón a la Seguridad Social haya aumentado en 600.024 en los seis primeros meses del año, hasta situarse en 14.416.318.
En los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, Aparicio destacó particularmente que la afiliación está creciendo a un ritmo superior al del PIB y de la creación de empleo, ya que el aumento acumulado en el primer semestre fue del 4,34%.
En este sentido, sobre el hecho de que la subida de las afiliaciones sea mayor que el incremento del empleo aseguró que esto es debido a que está aflorando empleo sumergido en cantidades importantes.
"Antes, en la Unión Europea nos criticaban porque teníamos mucho empleo sumergido, pero ahora estamos logrando la convergencia también en este aspecto", dijo Aparicio, antes de apuntar que ahora "no estamos destruyendo economía irregular, sino transformándola".
DEFICIT CERO
Aparicio insistió en que en los próximos Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 no habrá ninguna dotación económica par la Seguridad Social, que tendrá equilibrio entre los ingresos logrados por cotizaciones y los gastos.
Además, tampoco necesitará recurrir a ningún préstamo adicional del Estado, como ha sucedido en los últimos años. De hecho, los 210.000 millones concedidos para el presente ejercicio "no han sido tocados", según el secretario de Estado de Seguridad Social.
En cuanto a la separación de fuentes, los próximos Presupuestos Generales del Estado tendrán una partida económica destinada a los gastos de ervicios sociales (unos 215.000 millones de pesetas), por lo que la Seguridad Social sólo abonará -como aportación no contributiva-, los 600.000 millones de complementos de mínimos.
Sobre la posibilidad de que este gasto sea sufragado directamente por el Estado, Aparicio aseguró que será un procedimiento "progresivo", cuya discusión se iniciará a lo largo del próximo año.
MUJERES
La Seguridad Social ha conseguido en los últimos tres años incorporar como cotizantes a 2.010.505 trabajadores, entr los que destaca, según Aparicio, "la fuerza con la que irrumpen las mujeres".
El incremento de cotizantes en los tres últimos años ha sido del 16,21 por ciento -en números totales-, si bien destaca que la subida en las mujeres ha sido del 20,88 por ciento, mientras que se ha quedado en un 14,51 por ciento para los varones.
Finalmente, por sectores, la construcción sigue siendo la locomotora de las afiliaciones, con un crecimiento del 16,5 por ciento, seguida de la agricultura y la pesca, con un umento 7,69 por ciento, y del sector de instituciones financieras y seguros, con un 7,03 por ciento.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1999
C