ARDANZA DICE QUE UN CAMBIO EN LA PRESIDENCIA DE NAVARRA SERIA UN "TRIUNFO POLITICO" DE ETA

BILBAO
SERVIMEDIA

El "lendakari" del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, afirmó hoy que un cambio en la presidencia del Gobierno navarro, debido a las diferencias entre la Ejecutiva de UPN y Juan Cruz Alli por sus palabras sobre la tregua propuesta por ETA, sería un "el último triunfo político" de la banda terrorista.

Ardanza dijo que "sería lamentable que si se produjera un cambio en la presidencia de Navarra pudieramos decir al final que este ha sido el último triunfo político de ETA" ya que, en su opinión "esta situación sería como consecuencia de la organización terrorista".

José Antonio Ardanza respondió así a los rumores sobre la posible dimisión del presidente navarro, que recientemente declaró que "si tuviera responsabilidades en el Gobierno español aceptaría la propuesta de tregua y diálogo de ETA".

El responsable del Gobierno vasco rechazó hacer valoraciones sobre lo que ocurre en el seno de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y de los socialistas navarros y pidió a los patidos políticos que se remitan al Pacto de Ajuria Enea, firmado en 1988, para tomar decisiones sobre la negociación con la banda armada.

"Me remito", indicó, "a lo que hace cuatro años dijimos todos los partidos democráticos en la mesa de Ajuria Enea y que el pasado día 22 de noviembre de esta año todos hemos vuelto a ratificar".

A su juicio, "si nos remitiéramos permanentemente al acuerdo del 12 de enero de 1988 para tratar la cuestión de hipotéticas negociaciones con ETA, pienso que no ocasionaíamos ninguna confusión en la opinión pública".

Ardanza culpó a los partidos políticos de generar confusión en la sociedad, porque "hay políticos que un día dicen el 'no' absoluto a todo tipo de negociación y luego dicen que es el momento adecuado para el diálogo".

Respecto a la reciente presión de las autoridades francesas en el sur del país contra colaboradores y activistas de ETA, Ardanza aseguró que "es una actividad normal en un Estado de derecho".

"Mi opinión", señaló, "corresponde a l de un demócrata que ve que un Estado de derecho como Francia tiene que actuar eficazmente contra todo lo que entiende que es una actuación delictiva organizada", en referencia a la actividad terrorista de ETA.

DESMANTELAR LA CUPULA

Por su parte, el secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos, señaló hoy que "para acabar con ETA hay que empezar por desmantelar la cúpula de la organización terrorista en Francia".

A su juicio, las detenciones de ayer en el país vecino confirmn las denuncias realizadas reiteradamente por el PP, en el sentido de que las autoridades francesas tienen en su mano el desmantelamiento de la banda, "y que si no se lleva a efecto es por falta de voluntad política".

Agregó que el Gobierno español no presiona suficientemente al francés para que intensifique el cerco policial a los cabecillas de ETA que residen al norte de los Pirineos.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1991
G