ARGENTARIA AFIRMA QUE "ES UN BUEN MOMENTO" PARA COMPRAR INMUEBLES

MADRID
SERVIMEDIA

"El sector de la construcción ha entrado ya claramente en la fase expansiva del ciclo", según afirma Argentaria en su último informe sobre el mercado inmobiliario. Añade, además, que según una encuesta realizaa por esta entidad, el sector inmobiliario se presenta como el más rentable potencialmente para un ciclo de cinco años de duración, por lo que afirma que es "un buen momento para comprar".

Según la entidad bancaria, el crecimiento del mercado en 1994 ha sido del 1,2 %, tras dispararse en el cuarto trimestre del año al 4,9%.

El mismo informe destaca que el sector de la construcción fue en 1994 el que más empleo neto ha generado.

El motor de la reactivación fue la construcción de viviendas y rhabilitación, en especial por el tirón de la vivienda libre. En este sentido, llega a firmar que "los indicadores adelantados como visados y expectativas aumentan espectacularmente".

Sin embargo, la construcción no residencial siguió cayendo en 1994, aunque se esperan recuperaciones en 1995 para todos los sectores, exceptuando el mercado de oficinas.

A pesar del tirón, los precios en pesetas corrientes de las viviendas se han mantenido estables, según el informe, aunque las compras y ventas "han umentado fuertemente".

En pesetas constantes, se llegó incluso a una caída de precios, lo que unido a la caída de los tipos de interés redujo los esfuerzos para la adquisición de viviendas.

Argentaria considera que, tras un período de depresión de los precios de los edificios de oficinas, que ha hecho que desde diciembre de 1991 los precios se redujeran un 58% en marcos alemanes, se está produciendo una inflexión, si bien sobre bases semejantes a las de 1987, es decir, en torno a 450.000 pesetas l metro cuadrado para la compra y 2.500 pesetas/metro cuadrado en alquiler.

El crédito hipotecario creció a un mayor ritmo que el crédito del sector privado, lo que le ha llevado a alcanzar un saldo de 16,2 billones, que representa el 30% del crédito a empresas y familias.

De este crédito concedido, el 52,3% correspondía a las cajas de ahorro, el 39,% al bancos, y el resto a sociedades de crédito hipotecario y cooperativas.

Los tipos de interés se han elevado en los últimos meses en el mercao hipotecario, lo que se está traduciendo en importantes aumentos en las cuotas a pagar en los préstamos a tipos variable cuando se produce la revisión.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1995
JCV