CANTABRIA

ASUNTOS SOCIALES Y LA CONFEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS AMPLÍAN LOS SERVICIOS DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales han firmado un convenio de colaboración que mejora y amplía los servicios de interpretación que se ofrecen a estas personas en todo el territorio español.

Según informó hoy la CNSE, gracias a este acuerdo el colectivo puede contar con intérpretes de lengua de signos en situaciones tan comunes como ir al médico, hacer gestiones en un banco, realizar trámites en Hacienda o recibir asesoría de un abogado, cuestiones cotidianas que, sin embargo, plantean serias dificultades a las personas sordas a causa de las barreras de comunicación.

El nuevo convenio, firmado por Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, y Luis Cañón, presidente de la CNSE, establece que durante este ejercicio se podrán realizar un promedio de 20.000 servicios de interpretación a personas sordas, lo que supone un importante aumento respecto a años anteriores.

El convenio también reconoce el papel fundamental que debe desarrollar la CNSE en la creación de materiales didácticos para personas sordas, su labor en materia de investigación y formación de intérpretes, la función en la enseñanza de la lengua de signos y considera a la CNSE como "garante de la calidad de los servicios de Interpretación de Lengua de Signos Española que reciben las personas sordas".

En España hay 967.715 personas con distinto grado de sordera (INE, 1999), de las cuales 120.000 tienen una sordera profunda y cuentan con el certificado de discapacidad. Precisamente, este colectivo es el principal beneficiario de los servicios de intérpretes que acaban de ser rubricados en el convenio, ya que se enfrenta a un gran número de barreras de comunicación en su vida diaria.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2005
L