Educación
Aumentan los casos de falta de respeto y presión de familias a los profesores para que cambien notas
- El servicio del Defensor del Profesor del sindicato ANPE atendió el pasado curso 2.004 casos (100 menos que el curso anterior), y contabilizó 174 agresiones físicas a docentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato educativo ANPE denunció este martes que su servicio de Defensor del Profesor ha detectado un aumento de las faltas de respeto a los docentes por parte de las familias y que éstas presionan más para que cambien las notas de sus hijos.
Son algunas de las conclusiones del informe presentado por el Defensor del Profesor de ANPE, que atendió en el curso 2004-2005 un total de 2.004 casos, que son casi cien menos que el curso anterior, que se registraron 2.101. A partir de esta experiencia con los problemas de los docentes, la organización sindical reclama medidas ante el incremento de la ansiedad y el síndrome del 'burnout' entre el colectivo docente.
En su informe, ANPE asegura que se constata "una cronificación" del malestar emocional de los docentes asociado a la sobrecarga burocrática, el insuficiente apoyo institucional y la falta de recursos humanos y materiales.
Según la coordinadora estatal del Defensor del Profesor, Teresa Hernández, cada vez los casos "son más complejos", pues confluyen factores como el citado "síndrome del quemado, la burocracia, las elevadas ratios, el aumento del alumnado con necesidades educativas especiales, la incertidumbre sobre el futuro profesional del profesorado interino, la excesiva carga lectiva o la escasez de personal docente y no docente".
ANSIEDAD
En concreto, este servicio, que cumple 20 años y acumula 46.000 docentes atendidos, muestra en su última entrega que el 71% de ellos en el pasado curso padecieron ansiedad (que se da especialmente en docentes de Primaria), un punto y medio más que el curso anterior. Al 17% se le dio la baja médica y casi el 12% sufrió depresión.
Además, casi el 43% de los casos correspondió a conflictos con el alumnado y el 34% con las familias, porcentajes similares al curso anterior. Sin embargo, aumentan las faltas de respeto de familiares de alumnos (de 313 casos a 320) y las presiones para mejorar notas (162 frente a 136). Las falsas acusaciones son, tras las faltas de respeto, el problema más recurrente. Los profesores siguen reportando dificultades para dar clases y casos de acoso.
En cuanto a las agresiones físicas, se contabilizaron 174, con 141 casos registrados cometidos por alumnos y 33 de familiares.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2025
AHP/clc/gja


