Autismo

Autismo España celebra el nuevo baremo de discapacidad, que recoge "las características nucleares del TEA"

MADRID
SERVIMEDIA

Autismo España celebró este jueves la aprobación del nuevo Baremo para la Valoración y Calificación del Grado de Discapacidad publicado hoy en el Boletín Oficial del estado (BOE), que "recoge de forma específica las características nucleares del trastorno del espectro Autista (TEA)", algo que no sucedía en la norma anterior.

Destacó que se trata de "un hito por el que llevamos trabajando casi una década y que por fin entra en vigor". El nuevo baremo "supone un avance en la valoración del grado de discapacidad en el caso particular de las personas en el espectro del autismo", sostuvo, ya que incorpora la categoría de “trastorno generalizado del desarrollo” y la clasificación de diagnósticos incluidos en ella, "en coherencia con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud que está vigente en España".

Admitió que no refleja específicamente la descripción actualizada del autismo en los sistemas más recientes de clasificación (DSM-5 y CIE-11), pero Autismo España asegura haber trabajado "durante el proceso de elaboración del baremo para que sus criterios de aplicación recogieran los fundamentos que definen esta categoría diagnóstica".

La confederación también insistió en que la formación de los equipos de valoración de la discapacidad deberá garantizar no solo el conocimiento de las nuevas herramientas que establece el baremo, sino también cómo éstas han de aplicarse e interpretarse en el caso de las personas con TEA.

A su juicio, una mejora importante es que el nuevo baremo "reconoce específicamente el trastorno generalizado del desarrollo (trastorno del espectro del autismo conforme a las clasificaciones diagnósticas internacionales actualizadas), de manera independiente y diferenciada del diagnóstico de discapacidad intelectual".

"Este reconocimiento visibiliza el impacto que las características nucleares del TEA tienen por sí mismas en el funcionamiento adaptativo y en la calidad de vida de las personas que lo presentan", señaló. De este modo, demuestra "la necesidad de garantizar apoyos heterogéneos y flexibles en las distintas esferas de la vida diaria y a lo largo de todo el ciclo vital", afirmó.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2022
AGQ/gja