LAS AUTORIDADES FRANCESAS TOMAN MEDIDAS PARA QU LOS PESCADORES DE ARRASTRE NO SALGAN A LA MAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Gendarmería francesa han requisado y precintado las redes de arrastre utilizadas por los tripulantes de 10 barcos de San Juan de Luz y Hendaya que intervinieron recientemente en el enfrentamiento con pesqueros de la flota del Cantábrico.
El Gobierno galo instó hoy a los pescadores que utilizan este tipo de arte de pesca a que no salgan a la mar, mientras que permitió que los que utilizan las artes trdicionales salgan a faenar.
Las autoridades francesas y españolas llegaron la pasada madrugada a un acuerdo sobre cuotas de pesca, intercambiando 400 toneladas de cuota de anchoa por 100 toneladas de rape francés, tal y como propusieron las cofradías del Cantábrico.
En una nota, el Ministerio de Pesca francés asegura que, aparte de unos pocos barcos que utilizan las redes pelágicas, la gran mayoría de los pescadores respetan la prohibición de salir a pescar anchoa desde el pasado 20 de marzo.
Por su parte, 12 embarcaciones de redes pelágicas francesas están dispuestas a volver a la mar, a pesar de reconocer que incumplen la legalidad, y acusan a los pescadores de la cornisa cantábrica de no cumplir la legalidad al salir a faenar más barcos de los permitidos.
Este extremo fue desmentido por el presidente de la Federación de Cofradías de Guipúzcoa, Juan María Urbieta, quien afirmó que las 160 licencias que tiene la flota española son numeradas y compartidas, con lo que se las pueden intercabiar en cualquier momento.
Asimismo, los pescadores galos acusan a la Administración vasca de apoyar las actitudes violentas de los pescadores vascos al darles la razón. La faena en la mar de los marineros españoles es tensa y no se descartan nuevos incidentes si finalmente los barcos franceses que utilizan las artes pelágicas vuelven a salir.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
C