EL AVE PERDIO UN 20 POR CIEN DE PASAJEROS LA PRIMERA SEMANA SIN EXPO

MADRID
SERVIMEDIA

El Tren de Alta Velocidad (AVE) registró una caída del 20 por ciento en su nivel de ocupación durante la pasada semana, la primera tras la terminación de la Expo, según datos facilitados hoy a Sevimedia por Renfe.

El nivel medio de ocupación se situó en el 71 por ciento para los viajes entre Madrid y Sevilla, y en el 41 por cien para el itinerario entre la capital de España y Puerto Llano, con parada en Ciudad Real, frente a una media del 91 por cien en los meses de la Expo.

Renfe considera "positivo" el grado de ocupación alcanzado en ambos recorridos y espera que se consolide el trayecto a Ciudad Real, dada la mala comunicación alternativa por carretera y las nuevas iniciativas puestasen marcha para potenciarla.

Concretamente, el próximo miércoles, Renfe firmará un convenio con el Insalud para transportar en el AVE a los enfermos que precisan venir a Madrid para efectuar reconocinientos médicos para los que se no dispone de medio en Ciudad Real.

De esa manera, el Insalud pasará de pagar 35.000 pesetas por los taxis que ahora ponía a disposición de los enfermos a abonar las menos de 4.000 pesetas que le costará el billete del AVE. Además, el trayecto que en taxi se prolonga durnte dos horas y media, en el AVE dura cuarenta y cinco minutos.

COMO EL PUENTE AEREO

Por otra parte, Renfe asegura que los sistemas de descuentos puestos en marcha para incentivar los viajes de ida y vuelta entre Madrid y Sevilla han tenido una buena acogida durante la primera semana de su aplicación.

Renfe quiere "vender" la idea de que, con el AVE, es posible viajar entre estas dos ciudades con la misma mentalidad con que se toma el "puente" aéreo entre Madrid y Barcelona.

La semana pasaa, los pasajeros que utilizaron los trenes AVE de Renfe fueron 37.345 y desde que entró en funcionamiento, el 21 de abril, hasta ayer domingo, lo usaron 887.315 viajeros, con una ocupación media del 88 por cien.

Pese a la caída de ocupación la semana pasada, la compañía ferroviaria entiende que el balance es positivo, sobre todo si se tiene en cuenta que "octubre y noviembre son meses anodinos para viajar".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1992
M