MADRID

EL AYUNTAMIENTO ASEGURA QUE MADRID TRIPLICA AL RESTO DE ESPAÑA EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid aseguró hoy que la capital triplica al resto de España en la construcción de vivienda protegida, ya que la tercera parte de la vivienda iniciada en Madrid en 2005 (el 32%) está sujeta a algún régimen de protección, mientras que en el conjunto nacional sólo representa la décima parte.

Así se desprende de los datos del último Barómetro de Economía de la Ciudad de Madrid, editado por el consistorio, que muestra que la vivienda acabó el año 2005 con un saldo favorable a la promoción pública frente al mercado libre. Según sus datos, en noviembre el número de viviendas de protección iniciadas creció un 27% respecto a 2004, porcentaje que contrasta con la caída del 11% experimentada en las viviendas de precio libre.

El consistorio destaca que el compromiso contraído por el Gobierno municipal desde hace unos años con la vivienda de protección pública ha conseguido que ésta pasara del 8% de la producción en 1998, al 32% con el que cerraba 2005.

Sin embargo, en su conjunto, el sector residencial muestra un cierto estancamiento en el número de viviendas iniciadas en Madrid en 2005. Hasta noviembre, el promedio anual de licencias de construcción de viviendas sobrepasaba las 17.400, un 37% menos que en mayo de 2003, el momento de mayor dinamismo de los últimos siete años. Si se toma como referencia la superficie destinada a uso residencial, en 2003 representaba el 55% del total a construir, mientras que en noviembre de 2005 apenas alcanzaba el 44%.

OFICINAS

Por el contrario, la construcción para uso terciario presenta un fuerte dinamismo, según el ayuntamiento, pasando del 12% en 2004 al 14% en 2005 y, en el caso del uso industrial, el porcentaje subió del 3,8% al 6,3%. El informe señala que existen ya indicios de una importante demanda potencial e insatisfecha de espacio para oficinas de primera calidad, sobre todo en el norte de la ciudad y, en concreto, en los distritos de Chamartín, Tetuán y Fuencarral.

A juicio de sus autores, aunque el crecimiento de la oferta de oficinas no tendrá un claro impacto sobre el mercado hasta finales de 2007, los actuales proyectos en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid y los desarrollos previstos en los nuevos PAUs sí supondrán un aumento significativo en dicha oferta.

En cuanto al comportamiento de los créditos hipotecarios, el Barómetro señala que hasta agosto de 2005 las hipotecas suscritas en la Comunidad de Madrid crecieron un 2,2%, hasta132.887, mientras que en el conjunto del país aumentaron un 9,8%. El importe de los créditos ascendió a 24.710 millones de euros en la región, con un crecimiento del 16,2%, frente al 24,9% registrado en el conjunto de España.

El importe medio por hipoteca en la región fue de 185.950 euros, bastante superior a la media nacional (134.092 euros), lo que significa que el importe medio de las hipotecas madrileñas es un 37,8% superior a la media nacional.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2006
L