Cultura
El Ayuntamiento de Madrid fomenta la inclusión de 700 personas con discapacidad a través del teatro

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, inauguró este lunes el 24º Certamen de Expresión Dramática en el que participan 700 personas, entre alumnos de centros de Educación Especial y usuarios centros ocupacionales y de centros de día para personas con discapacidad de la ciudad.
Más de 700 personas con discapacidad física, sensorial o intelectual, de todas las edades hasta 65 años forman parte este año de esta actividad con la que el Ayuntamiento de Madrid promueve la capacitación e inclusión social a través del arte.
Durante la presentación, Fernández señaló que "este certamen no solo celebra el arte, sino la inclusión, el compañerismo y el crecimiento personal”. Añadió que estas iniciativas “demuestran, una vez más, que el teatro es una herramienta increíble para unirnse y expresarse”.
El Consistorio madrileño ofrece formación, asesoramiento y apoyo a los profesionales de los centros involucrados en el proyecto. Durante todo el curso, se llevan a cabo talleres de expresión artística que brindan a los alumnos una forma alternativa de aprendizaje que facilita la superación personal y la integración. La iniciativa además busca poner en valor el talento de las personas con discapacidad.
La fase final del certamen se celebra del 2 al 18 de junio con un ciclo de representación de las obras de los 25 grupos participantes en el auditorio del Centro Cultural Antonio Machado, en San Blas-Canillejas. En la jornada inaugural de este lunes se entregaron los trofeos conmemorativos a los representantes de los centros integrados en el proyecto y se representó la obra 'Todo me suena' , a cargo del grupo de teatro Macuteatreros del Centro Público de Educación Especial Inmaculada Concepción.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
JAM/gja