Madrid

El Ayuntamiento de Madrid hará accesible a mujeres con discapacidad su atención de urgente para violencia de género

- Se ampliará el número de profesionales y las horas de atención

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles el nuevo contrato de gestión del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (Savg24h), con un presupuesto de 2,4 millones de euros, que contempla la adaptación del servicio para mujeres con discapacidad intelectual y auditiva, además de incorporar seis profesionales nuevos y más horario en su unidad móvil.

El servicio estará dotado con un presupuesto de 2,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 25 % con respecto al actual contrato, y permitirá seguir dando una respuesta inmediata a las usuarias con la incorporación de seis nuevos profesionales y la ampliación de horario de la unidad móvil.

El Savg24h constituye el centro de referencia de la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género en el ámbito de la pareja o expareja. En él se proporciona atención a mujeres víctimas que se encuentran en situación de emergencia, proporcionándoles apoyo social, psicológico, jurídico y educativo a través de un itinerario de intervención personalizado con el fin último de garantizarles protección para que puedan superar la situación y desarrollar su máxima autonomía. Además, en este dispositivo se valora y coordina el acceso a alojamiento protegido de las propias mujeres víctimas de violencia machista y de sus hijos.

El Consistorio madrileño ha apostado por la especialización del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas en la atención de casos de urgencia y situaciones de crisis, de forma que la asistencia a las mujeres en el medio o largo plazo la asuman otros recursos de la red que también están siendo fortalecidos con más personal. Para garantizar la mayor celeridad en la primera respuesta y la mejora de la intervención especializada, se establecerá un triaje social que ya funciona de manera eficiente en otros territorios.

En ese sentido, el nuevo contrato prevé incorporar seis nuevos profesionales, cinco trabajadores sociales y un auxiliar de servicios sociales. Estos trabajadores se suman a los incluidos en la modificación de contrato que se llevó a cabo en marzo en 2024, por la que se amplió la plantilla en cuatro trabajadores más: dos trabajadores sociales, un psicólogo y un asesor jurídico.

DISCAPACIDAD

El Consistorio llevará a cabo mejoras en materia de accesibilidad para proporcionar una adecuada atención a mujeres con discapacidad intelectual y auditiva. En concreto, se implementará el sistema SVisual para facilitar el acceso a personas sordas y hablantes de lengua de signos, toda la normativa y documentación se adaptará a lectura fácil y los espacios se señalizarán con pictogramas. Al mismo tiempo, se ampliarán las fórmulas de contacto con el Savg24h, añadiendo la posibilidad de hacerlo por WhatsApp, Telegram, SMS y correo electrónico.

Por otro lado, este nuevo contrato recoge una significativa ampliación del horario de la unidad móvil con la que cuenta el recurso. El Ayuntamiento de Madrid implementó este servicio pionero en el año 2021 con la intención de poder actuar in situ en situaciones de emergencia y de acercar la atención a mujeres víctimas de violencia de género con dificultades para trasladarse por sus propios medios a la sede del Savg24h como las personas con discapacidad o mayores. Hasta ahora, funcionaba de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas, pero a partir de 2025 estará operativa de lunes a domingo de 9.00 a 21.00 horas.

El plazo de ejecución del contrato comenzará el 1 de octubre de 2025 y se prolongará hasta el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de prórroga de 12 meses adicionales. El Consistorio madrileño da continuidad así a un servicio esencial que en 2024 registró 1.867 casos atendidos. La unidad móvil, por su parte, asistió a 79 mujeres a través de 107 actuaciones ese mismo año.

RED DE ATENCIÓN

En 2024, se ejecutaron más de 14 millones de euros en los recursos y programas de prevención, detección, atención y reparación de la violencia machista, el doble que en 2018. Además, en 2025 la asignación presupuestaria en esta materia se ha incrementado un 12 %, hasta alcanzar los 16 millones de euros.

Desde 2019, se han incorporado a la red 79 nuevos profesionales, siete de ellos en los meses transcurridos de 2025, a los que se sumarán antes de que termine el año los seis nuevos trabajadores que contempla el nuevo contrato del SAVG24h. En los últimos seis años, se ha ampliado el Savg24H y se ha creado su unidad móvil, han crecido las plazas de alojamiento protegido en centros de emergencia (cinco nuevas) y se ha abierto un nuevo Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia (PMORVG), 26 plazas nuevas en viviendas de semiautonomía, un centro de crisis para la atención de mujeres víctimas de violencia sexual (Pilar Estébanez), un centro de atención a mujeres víctimas de violencia sexual y sus familias (Benita Pastrana) y un centro de emergencia a mujeres víctimas de trata con 15 plazas.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2025
JAM/gja