AZNAR: "ESPAÑA ES UNA DE LAS ECONOMIAS MAS ABIERTAS DEL PLANETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, hizo esta noche un elogio de los beneficios de la liberalización económica y asegró que España se ha convertido en "una de las economías más abiertas del planeta".
En un discurso pronunciado en la primera jornada del Foro Formentor, que se celebra este fin de semana en Mallorca, Aznar dijo que "para mí, como español, la idea de que la apertura económica es fuente de desarrollo no tiene un carácter meramente teórico, sino que viene inspirada por mi propia biografía, por la biografía colectiva de los españoles y por su historia reciente".
Recordó que, desde el año 59 (con los panes de apertura al exterior puestos en marcha por los tecnócratas del franquismo), "España hizo un enorme esfuerzo liberalizador que ha llevado a nuestro país de la autarquía a ser una de las economías más abiertas del planeta".
En las sesiones de este año del prestigioso Foro Formentor participan, entre otros, el comisario europeo Pedro Solbes; el ex ministro israelí Shlomo Ben Amí; la ex comisaria europea Emma Bonino; el líder laborista israelí Simón Peres; el ministro de Asuntos Exteriores español Abel Matutes; y el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika.
En su discurso, Aznar destacó la necesidad de luchar por la paz, y subrayó que ésta no se asienta sólo en la prosperidad económica, sino también en la comprensión y la aceptación de los otros.
"Debemos, entre todos, construir sociedades en las que la identidad no se base en el rechazo, en el odio al que es distinto. Debemos desarmar esas 'identidades asesinas' que describe el escritor libanés Amín Maalouf", dijo.
Añadió que "en elcamino hacia la paz y la prosperidad compartidas, todos debemos hacer esfuerzos. Debemos ser valientes para la paz, debemos también ser valientes para la apertura económica y debemos tener la valentía de aceptarnos como somos, diversos pero cercanos, de construir nuestra identidad, no mediante la exclusión y el odio, sino con la integración y la comprensión".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1999
J