LOS BANCOS ESPAÑOLES PEVEN DESCENSOS DE HASTA UN 5 POR CIENTO EN LOS BENEFICIOS CON LA IMPLANTACION DE LA UNION MONETARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de los bancos españoles creen que la Unión Monetaria Europea y la implantación del ecu como moneda comunitaria conllevará un descenso en sus beneficios en banca comercial estimado entre el 0,25 por ciento y el 5 por ciento, según una encuesta realizada por la consultora británica Peat Marwick.

Este descenso se producirá por el aumento de la competencia la disminución de las comisiones, la bajada de los tipos de interés, el aumento de costes para adaptarse a la nueva situación y la fragmentación del mercado.

Argentaria, el Banco Bilbao Vizcaya (BBV), el Banco Central Hispanoamericano (BCH), Banesto y el Banco Santander, las seis entidades que contestaron a la encuesta, están ya preparando la estrategia para combatir esta reducción de sus beneficios.

Entre las posibles soluciones destacan los acuerdos de colaboración con otros bancos europeos, icluso con tomas de participación cruzadas e incrementar su presencia en determinados mercados afines al español (Italia, Portugal, Francia) y en determinados sectores, como la banca de inversiones y mercados de capitales.

Para compensar la caída de intermediación entre divisas comunitarias, los bancos tendrán una posición más agresiva en dólar, yen y ecu, aunque reconocen que esto supondrá mayores riesgos, y la concentración de estas actividades en un único centro, con subsidiarias de venta en Europa. Por otra parte, la implantación del ecu como moneda europea también supondrá la disminución de personal, aunque los bancos no creen que supere el 10 por ciento del total. En este sentido, será prioritario aumentar la formación profesional.

El estudio "Consecuencias del Ecu/UME en el sector bancario europeo", presentado hoy, ha sido realizado en 12 países de la CE y de la EFTA, entre 60 altos directivos de 50 bancos a finales de 1992, por la consultora KPMG Peat Marwick.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
L