BANESTO. LOS BANCOS TENDRAN QUE PONER 200.000 MILLONES DE PESETAS

- Se ultima la cuantía definitiva del "agujero": entre 675.000 y 680.000 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo Sáenz Abad apura la cifra final de agujero de Banesto, que oscilará entre los 675.000 Y 680.000 millones de pesetas, según han declarado a Servimeia fuentes próximas a la nueva Presidencia.

Asimismo, el nuevo equipo gestor está apurando el plan de saneamiento. Salvo ajustes de última hora, la petición oficial a bancos y cajsa de ahorros se eleva a 200.000 millones de pesetas.

La diferencia entre la cifra presentada como "agujero" por el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, en el Congreso de los Diputados, y la apuntada ahora por Banesto tiene diversas causas.

Para Rojo, el déficit patrimonial de Banesto se elevaba a 503.00 millones de pesetas, conclusión a la que había llegado su equipo de inspectores. Según las mismas fuentes, el suplemento de cerca de más de 150.000 millones de pesetas procede de la morosidad hallada por el nuevo eqipo en los créditos inferiores a los 25 millones de pesetas, no analizados por el Servicio de Inspección.

Asimismo, el Banco de España no había llegado hasta el final en la investigación de las filiales en el extranjero de Banesto ni en la autocartera (que supera, según el nuevo equipo, el35 por 100 del capital de la entidad).

Estos tres factores explican que el déficit patrimonial sea mayor al enunciado por la autoridad monetaria.DIAGNOSTICO Y TERAPIAAunque a las órdenes de Sáenz Abad y de Sáez-Azcúnaga, ha sido el grupo que lidera Víctor Menéndez el encargado de elaborar el plan de saneamiento, prácticamente ultimado, que se presentará al Banco de España.Se ha impuesto, "como casi no podía ser de otra forma", la solución ecléctica.

El plan de saneamiento tiene cinco íneas. La primera es destinar a reservas, como ya se ha publicado, 230.000 millones de pesetas. Será el primer aldabonazo que sufra el accionista, dado que cada títular es propietario de la parte alícuota de reservas que le corresponde por su porcentaje en el capital.El Fondo de Garantía de Depósitos adquirirá activos morosos de Banesto, mientras la entidad acelera su venta de participaciones industriales hasta "quedarse con el negocio bancario estrictamente típico. Banesto dejará de ser un banco indusrial".Por otra parte, se solicitará del Banco de España demora en la cobertura de coeficientes y de provisiones.

Reducción del nominal. El porcentaje aún no está decidido y se ajustará según la determinación total de pérdidas.

Ampliación de capital, que decidirá, a la postre, quien será el dueño definitivo de Banesto. Las grandes cajas y los grandes bancos ya han sido advertidos que tendrán que poner una cantidad que, salvo ajustes de última hora, rondará los 200.000 millones de pesetas.

Aunque se niegue oficialmente, lo cierto es que Sáenz ya ha mantenido conversaciones con todos los presidentes de bancos y cajas que pueden resultar implicados. Sin embargo, desea que sea el gobernador del Banco de España quien haga la petición oficial.

Hay que resaltar que se está estudiando la posibilidad de que dichos bancos y cajas grandes formen una sociedad instrumental que sea la tenedora de los títulos de Banesto. Es la forma, en palabras de miembros del Banco de España, de que "manden todos yno mande ninguno".

Sin embargo, y más en una entidad que arrastra una autocartera histórica, el problema vendrá cuando se deshaga esa operación, por la posibilidad de que algún gran banco haga una oferta de compra al resto.

En cualquier caso, lo prtevisto es que los bancos vayan abandonando Banesto de forma paulatina. Es decir, que el proceso de saneamiento de la entidad se realizará en "cinco años" como mínimo.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
J