EL BBVA INCREMENTA UN 24,1% SU BENEFICIO EN EL PRIMER SEMESTE DE 2001 CONTROLANDO EL GASTO Y CON UN "PRUDENTE" SANEAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 1.280 millones de euros (212.955 millones de pesetas) en el primer semestre de 2001, con un aumento del 24,1% respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy en banco.
La entidad financiera alcanzó estos resultados tras crecer en el negocio recurrente, realizando un "estricto control de gastos y una prudente política de saneamientos", de manera ue logró mantener el ritmo para el cumplir con los objetivos asumidos por el Grupo para este año.
La eficiencia del Grupo mejoró en este periodo, hasta el 51,2%, frente al 53,3% del conjunto del año 2000. Por su parte, la rentabilidad sobre activos (ROA) sube hasta el 1,13% y la rentabilidad sobre recursos propios se mantiene en el entorno del 20%, una vez asumido el efecto de la ampliación de capital realizada a mediados de 2000.
Asimismo, el BBVA destinó más de 1.382 millones de euros (229.945, millones de pesetas) a saneamientos y más del doble de las plusvalías generadas por la enajenación de diversas participaciones industriales.
Los beneficios alcanzados han sido aplicados a las provisiones del Grupo y a amortizar fondos de comercio, dentro de la política de "prudencia" en los saneamientos de BBVA.
La mitad de los saneamientos se destinaron a reforzar la cobertura de riesgo crediticio, a lo que hay que añadir la aplicación de la normativa contable establecida por el Banco de Españaa partir del tercer trimestre de 2000.
A cobertura de riesgos de cambio se destinan 276 millones de euros (45.922,5 millones de pesetas), "aplicando la máxima prudencia para el reforzamiento de ésta, con criterios corporativos".
Dentro del "Proyecto Crea" del banco, la entidad logró la incorporación de 80.000 nuevos clientes a los servicios de banca por Internet, incrementó su participación hasta un 48% en BBVA Bancomer Méjico y hasta el 95,2% en el Banco Ganadero de Colombia, consiguió una aliana entre Terra y Uno-e, entre otras actividades.
Además, el BBVA señala que "la inestabilidad de los mercados financieros y de divisas ha provocado que los resultados por operaciones financieras sean notablemente inferiores a los del primer semestre de 2000, en buena medida por la cobertura con criterio corporativo de determinadas posiciones estructurales de cambios".
Además de los resultados por puesta en equivalencia, la cartera industrial ha aportado al Grupo 640 millones de euros fruto de la rgular generación de plusvalías por la política de rotación de carteras.
A 30 de junio, la base de capital del Grupo BBVA ascendía a 20.186 millones de euros, de acuerdo con la normativa BIS. El ratio de capital se sitúa en el 11,6%, con un excedente de 4.331 millones de euros. Además, la base de capital se ha reforzado por dos emisiones de acciones preferentes, una de 340 millones de euros destinada al mercado internacional y otra de 240 millones de dólares dirigida al mercado minorista norteamericano
En cuanto a la remuneración al accionista, el Consejo de Administración de BBVA ha acordado el calendario de pago de dividendos para el ejercicio, según el cual se abonarán tres dividendos a cuenta y uno complementario en los meses de julio, octubre, enero y abril. En este sentido, el pasado 10 de julio se ha distribuido el primer dividendo a cuenta, por un importe bruto de 0,085 euros por acción, con un crecimiento del 32,8%.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2001
D