EL BENEFICIO BRUTO DE TELEFONICA ASCENDIO A 50.000 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio antes de impuestos de Telefónica ascendió en el primer semestre de 1991 a casi 50.000 millones de pesetas, lo que le sitúa en línea con los 93.188 millones alcanzados en el conjunto de 1990, según datos de la propa compañía a los que tuvo acceso Servimedia.
En ese mismo periodo, los ingresos por operaciones se cifraron en torno al medio billón de pesetas, lo que representa un aumento del 15 por cien respecto al mismo periodo de 1990. Ese crecimiento responde tanto al aumento del consumo por línea telefónica como al incremento del número de clientes.
Estos datos reflejan que la polémica subida tarifaria de este año, que llegó al cien por cien para las llamadas urbanas de menos de tres minutos, no ha afectao ni al uso del teléfono ni a la demanda de líneas, según fuentes de Telefónica consultadas por Servimedia.
Las mismas fuentes indicaron que la marcha del consumo telefónico depende de la actividad económica en general y no se ve afectada sustancialmente por las elevaciones de tarifas, salvo en los primeros días.
En su opinión, el teléfono sigue siendo barato en España y "nadie deja de hacer una llamada porque le cueste 7,80 pesetas", precio actual de las llamadas urbanas de menos de tres minutos que representan el 70 por ciento del total.
Como consecuencia, la demanda de líneas telefónicas, que en los años de la crisis económica era de 400.000 anuales, este año superará nuevamente el millón, como ya sucedió en los últimos ejercicios.
NO LE AFECTARA EL RECORTE
Por otra parte, Telefónica estima que no se verá afectada por el recorte presupuestario, a pesar de que uno de los ministerios más afectados es el de Obras Públicas y Transporte, en cuyo ámbito la empresa pública desarrolla su acividad.
Las fuentes de Telefónica consultadas recordaron que la empresa está al margen de los Presupuestos del Estado, por lo que podrá mantener las inversiones previstas para este año, que son de 571.600 millones de pesetas.
A su juicio, la experiencia ha demostrado que Telefónica debe realizar una actividad "contracíclica", realizando fuertes inversiones también en periodos de ralentización económica "para que cuando llegue un 'boom' de actividad, tengas unas líneas telefónicas como es debido". A esto se añade la imperiosa necesidad de completar las inversiones previstas de cara al 92 para que el servicio de telecomunicaciones de las ciudades que acogerán los grandes acontecimientos de ese año den una buena imagen de España.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1991
M