LAS BOLSAS ESPAÑOLAS CAEN POR LAS MALAS NOTICIAS ECONOMICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El incremento del paro, las rectificiones del Banco de España a Economía y la situación de la unión monetaria marcaron la tendencia fuertemente bajista de las bolsas españolas hoy, según informaron a Servimedia uentes bursátiles.
Tras las subidas típicas de enero, los últimos datos de la situación económica, con un descenso del empleo a los niveles de 1987, un crecimiento económico en 1992 del 1 por ciento, y la lenta consolidación de la "Europa de las dos velocidades", han caído de sopetón sobre los inversores.
El único dato positivo es que el volumen de negocio fue alto, lo que demuestra que sigue existiendo dinero en el mercado y que muchas de las operaciones fueron de realización de beneficios.
La Bolsa de Madrid perdió 4,14 puntos, la mayor caída del año, y situó su índice general en 235,03. El volumen de negocio fue de 18.545 millones de pesetas.
Por su parte, la de Barcelona perdió 4,05 puntos y se quedó en el 179,83. La de Valencia cayó en 3,46, con lo que cerró en 181,04 y la de Bilbao, 6,75 enteros, hasta quedarse en el índice 353,12.
Las bolsas internacionales también registraron una tendencia negativa. La de Londres perdió 38,70 puntos (1,35 por ciento); la de París, 10,68 punto (0,56 por ciento); 5,58 la de Frankfurt (0,34 por ciento) y 20 puntos la de Milán (1,78 por ciento).
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1993
L