Bolsas y mercados financieros -----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los mercados financieros se enrentaron hoy a un cruce de incertidumbres políticas y económicas. Las imprevisibles consecuencias de una crisis política en Rusia aceleraron el proceso vendedor en todas las bolsas europeas, que además no quedaron satisfechas con el descenso de los tipos de descuento en medio punto aplicado por el Bundesbank el pasado jueves.

La fuerte caída de la Bolsa de Francfort, que cerró con un descenso en su índice DAX de 37,41 puntos (1.661,40), arrastró al resto de los mercados europeos.

La Bolsa de Madrd anotó una pérdida de 3,39 puntos, para cerrar en 232,76 por ciento, mientras que el índice Ibex caía 36,20 puntos y se situaba en 2568,65 por ciento. Los cerca de 12.000 millones de negociados en el mercado continuo, muy concentrados en media docena de valores, daban muestra de la desconfianza reinante en el mercado.

En el ámbito monetario el final de decena bancaria provocó necesidades de liquidez en las entidades y nuevas tensiones al alza en los tipos de interés de las operaciones a un día, que s llegaron a cruzar hasta el 17 por ciento frente al 16,0 por ciento de los últimos días. En la subasta de certificados de mañana no se espera que el Banco de España recorte el precio del dinero, que se sitúa en el 13 por ciento.

Los mercados de divisas también tuvieron hoy motivo para la preocupación. Los resultados de las elecciones francesas en esta primera vuelta abren muchas dudas, según los analistas consultados, sobre la política monetaria que seguirá la coalición de centro derecha, donde van a ohabitar representantes que han llegado a defender la salida del franco del Sistema Monetario Europeo con otros dispuestos al mantenimiento de la fortaleza de la divisa francesa.

De este modo, la volatilidad del franco ha sido la nota característica de la sesión en el mercado de divisas. Ha llegado ha situarse en 3,41, casi al borde de su límite de depreciación (3,43), para posteriormente recuperar posiciones.

También la peseta sufrió hoy presiones del marco. Al final el marco se depreció 0,03 peetas y se cruzó a 71,47 pesetas, aunque algunos operadores no descartaron la presencia del Banco de España.

La peseta logró, sin embargo, una fuerte apreciación respecto al dólar. El dólar se pagó a 117,11, tras perder 1,63 pesetas. La sorpresiva debilidad de la moneda estadounidense, propiciada hoy por las ventas de los especuladores que el pasado jueves esperaban un descenso de tipos, también ha impulsado la tensión en el seno de las divisas más débiles.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
J