BONO DESTACA LA "CERCANIA SOCIAL" DEL PAPA, AUNQUE LAMENTA SU "RIGOR DOCTRINAL" - Recuerda que reprendió a un sacerdote por ser ministro sandinista, pero a la vez daba la comunión a Pinochet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, José Bono, consideró hoy que en la trayectoria del papa Juan Pablo II "se pueden apreciar dos claras dimensiones: la social, de cercanía, muy digna de aplauso, y otra, el rigor doctrinal", que "no me agrada".
En declaraciones a Radio Nacional, Bono recordó cuando el Papa visitó Nicaragua y le recriminó duramente y en público a un sacerdote que era ministro por ser miembro del Gobierno sandinista, mientras luego le dio la comunión "a un tirano y asesino como Pinochet".
"Son cosas que no me agradan y que probablemente hicieron daño a un sector más progresista de la Iglesia", consideró el ministro.
Bono resaltó su condición de católico, pero marcó sus diferencias con este Papa, que ha sido "una persona que ha querido estar en las posiciones más conservadoras".
No obstante, estimó "indudable la fuerza del Papa en lo social, en la relación pública y en la capacidad de acercar el mensaje de Cristo a la humanidad".
"Es un Papa de los que han hecho historia, por la longitud de su papado, por el modo directo de actuar, por la cercanía. Ha sido el más cercano de todos los que han existido desde San Pedro y pasará a la historia como uno de los cuatro o cinco grandes pontífices de la historia de Roma", aseveró.
Bono también criticó lo que denominó "agonía televisada" del Papa. Tras afirmar que "está sufriendo para morir y hay que desear que sufra lo menos posible", contó que su hijo le comentó que si el Papa "tuviera hijos, ya le habrían quitado de la circulación pública, porque no es misericordiosa esta actitud. Pero quizá a la Curia no hay que pedirle misericordia", apostilló el ministro.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2005
L