Medio marino

Bruselas creará una flota europea de drones para seguir las actividades marítimas en tiempo real

- En el marco del Paco Europeo por los Océanos

- Alentará a los países comunitarios a establecer y gestionar áreas marinas protegidas

- Un 40% de los europeos viven a menos de 50 kilómetros del mar

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea invertirá en una flota europea pionera de drones que aprovechará tecnologías como la inteligencia artificial y sensores avanzados para el seguimiento en tiempo real de las actividades marítimas, con lo que reforzarán las capacidades de vigilancia de los martes de la UE.

Esa iniciativa forma parte del Pacto Europeo para los Océanos, adoptado este jueves por el Ejecutivo comunitario -coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente- y que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará el próximo lunes, 9 de junio, en el marco de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que tendrá lugar en Niza (Francia) hasta el próximo 13 de junio.

El Pacto es una estrategia integral para proteger mejor los océanos, promover una economía azul próspera y apoyar el bienestar de las personas que viven en las zonas costeras. Y reúne las políticas oceánicas de la UE en un único marco de referencia y aborda las importantes amenazas que enfrentan los océanos, las comunidades costeras, las islas y las regiones ultraperiféricas.

“El océano es agua, el agua es vida. Por eso el Pacto Europeo de los Océanos es tan importante para nosotros. Esta estrategia integral protegerá el océano y promoverá una economía azul sostenible. No solo beneficiará al planeta, sino también a quienes viven en la costa y a las generaciones futuras que cuidarán nuestros océanos”, apuntó Von der Leyen.

Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, indicó que las comunidades costeras son “la columna vertebral de nuestra sociedad y economía”, puesto que un 40% de los europeos viven a menos de 50 kilómetros del mar. “El Pacto para los Océanos empoderará a las comunidades costeras, insulares y ultraperiféricas para aprovechar al máximo el potencial de nuestro océano y crear un futuro más próspero para todos”, apostilló.

SEIS PRIORIDADES

El Pacto Europeo de los Océanos se centra en seis prioridades. Una de ellas es proteger y restaurar la salud de esos lugares. La Comisión apoyará a los países comunitarios en la restauración de hábitats costeros y marinos degradados, y los alentará a establecer y gestionar áreas marinas protegidas y a revisar la Directiva Marco sobre la Estrategia Marítima y la Directiva sobre la Ordenación del Espacio Marítimo.

Otra se refiere a impulsar la competitividad de la economía azul sostenible de la UE. La Comisión prevé impulsar la industria marítima comunitaria con una nueva Estrategia Marítima Industrial y una Estrategia Portuaria de la UE, evaluará y posiblemente revisará la Política Pesquera Común, presentará en 2026 una visión a largo plazo para la pesca y la acuicultura, y fomentará el acceso de jóvenes profesionales a la investigación marina, la tecnología oceánica y la pesca sostenible con una Estrategia de Renovación Generacional Azul.

La tercera prioridad alude al apoyo a las comunidades costeras, insulares y ultraperiféricas, que ofrecen a los europeos alimentos saludables y sostenibles, así como energía marina renovable, limpia y asequible. El Ejecutivo comunitario presentará una estrategia específica para el desarrollo y la resiliencia de las comunidades costeras de la UE y consultará con las partes interesadas sobre una nueva estrategia para las islas, así como sobre una estrategia actualizada para las regiones ultraperiféricas. Además, lanzará una propuesta sobre creación de reservas europeas de carbono azul.

La cuarta es impulsar la investigación, el conocimiento, las habilidades y la innovación oceánicas. El Pacto por los Océanos propone una Iniciativa de Observación de los Océanos de la UE que estará respaldada por una Estrategia de Investigación e Innovación Oceánica y alimentará el Gemelo Digital Europeo del Océano. Además, la Comisión Europea creará una Red de Jóvenes Embajadores de los Océanos de la UE.

Otra prioridad se centra en mejorar la seguridad y la defensa marítimas. La Comisión reforzará la cooperación entre la guardia costera y la marina de la UE, así como la seguridad de las fronteras marinas; implementará una estrategia coordinada para retirar las municiones sin detonar de las aguas europeas, comenzando por los mares Báltico y del Norte, e invertirá en la mencionada flota europea pionera de drones.

Y la última prioridad resulta ser el fortalecimiento de la diplomacia oceánica de la UE y la gobernanza internacional de los océanos

Para alcanzar los objetivos del Pacto de los Océanos, la Comisión Europea presentará una Ley de los Océanos en 2027, que se basará en una directiva revisada de ordenación del espacio marítimo que mejorará la coordinación intersectorial y la gestión de las cuencas marítimas.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
MGR/clc